6.10.15

Tiramisú Express sin Huevo

Esta receta la publique a los pocos meses de vida del blog y aprovechando mi viaje en Septiembre a La Toscana edito con fotos mejores. Mi cámara se estropeo en ese viaje y ahora mismo las estoy haciendo con el móvil, aunque aprovechando que hace unos días ha sido mi cumpleaños de regalo he pedido una nueva cámara de fotos que ya ha llegado pero que de momento tengo que aprender su manejo.

El tiramisú es un postre frío de cuchara que se monta en capas. No existe una receta única de elaboración, más bien variantes a partir de una serie de ingredientes base. Es un postre moderno, no tradicional. Tiene su origen en la parte Este del Norte de Italia, en la región del Véneto (cuya capital es Venecia) y en los años cincuenta. Algunas fuentes concretan en los burdeles de la región su localización exacta de creación.

Entre los años setenta, ochenta y noventa, la receta utilizada en el restaurante Toulá de Milán utilizaba cinco ingredientes: huevos, azúcar, bizcohos Savoiardi mojados en café expreso y cacao en polvo.

Esta receta va sin huevo, por lo tanto difiere un poco del postre original, pero es igualmente rica. 



Ingredientes:

250 gr. de queso mascarpone, 250 gr. de nata para montar, 1 cucharadita de aroma de vainilla, 100 gr. de azúcar, bizcochos para tiramisú o en su defecto de soletilla, 1 vaso de café expreso, 5 cucharadas de licor amaretto, cacao en polvo sin azúcar.



27.9.15

Mermelada de Higo con Canela y Nuez

Ya van quedando pocos higos y antes de que termine su temporada quiero compartir con vosotros esta mermelada, riquísima para tomar en el desayuno o a media tarde con un poquito de queso y como no para rellenar infinidad de elaboraciones dulces y alguna salada.

Los higos me encantan pero no siempre fue así, cada vez que me tomo uno lo saboreo despacio pensando todo lo que me perdí en los años que "no me gustaban",  pero como es posible si ni siquiera los había probado. La verdad es que a mi madre de pequeña le di algún quebradero de cabeza con el tema de la comida, mi padre decía que me alimentaba del aire, menos mal que esos tiempos quedaron atrás y ahora disfruto mucho en torno a una buena mesa, aunque se podría decir que todavía soy un pelín complicada para comer poco a poco voy cambiando.

Los que me seguís ya sabéis que las mermeladas las preparo con MYCOOK, es muy fácil y quedan estupendas.




Ingredientes:

1,230 kg de higos limpios (eran los que tenía), el zumo de un limón, 500 gr de azúcar, 1 cucharada sopera rasa de canela, 75 gr de nueces peladas y picadas groseramente, luego quedan más pequeñas.



17.9.15

Ensalada de Salmón e Higos a la Vinagreta de Miel

Hoy os traigo una receta muy rica por varias cosas. La primera es el salmón, un pescado azul que aporta unos 11 gramos de grasa por cada 100 gr. de carne. Esta grasa es rica en omega-3, que contribuye a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos. El salmón es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico. 

Tomado solo a la plancha está muy rico, pero si le acompañamos de algo más como en este caso ya resulta delicioso. 




Ingredientes (3 personas):

1 rodaja y media de salmón, 1 bolsa de mezclum de lechuga, 3 tomates, 3 higos, puñado de nueces, AOVE, vinagre, miel y sal.




4.8.15

Lomos de Conejo Rellenos con Salsa de Vermut

La carne es un alimento rico en proteínas, indispensable dentro de una dieta equilibrada y que deberíamos consumir cada semana.

La carne de conejo es una carne blanca, baja en grasas y por tanto con un bajo aporte calórico que la hace ideal para personas que están haciendo dieta ya que aporta unas 140 calorías por cada 100 gramos, esta recomendado en dietas bajas de colesterol, es rica en vitamina B12, tiene bajo contenido en sodio y es una carne fácil de digerir.

La receta de hoy es vistosa, se puede preparar con antelación ya que como todos lo guisos gana en sabor y quedara muy bien en una mesa de celebración o navideña.

Yo compre los lomos en bandeja y no sabia muy bien como prepararlos, al final con lo que había por la nevera y aproveche para dar salida a una botella de vermut blanco extra-seco que no se muy bien como llego a casa pero que no tomamos.




Ingredientes (para tres personas):

1 bandeja de lomos de conejo, 1 cebolla, 6-8 dátiles, un puñado de pasas sin pepitas, 1/2 paquete de bacon, sal, mix de pimientas, 1 pastilla de caldo de ave, 1 cucharadita de maicena, 1 vaso y medio de vermut blanco extra-seco, AOVE.


31.7.15

Ensalada de Canónigos, Foie y Vinagreta de Frambuesa

La Sierra de Guadarrama se encuentra situada entre las provincias de Madrid, Segovia y Ávila. Delimitada por el valle del río Alberche y el Puerto de Somosierra, está compuesta por una cadena montañosa de 80 km. de longitud.

El Sistema Central divide en dos la gran meseta central Ibérica y constituye la delimitación de las cuencas hidrográficas de los ríos Tajo y Duero.

Becerril de la Sierra es uno de los doce municipios por los que discurre el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. 




Al igual que otros pueblos de la sierra, tiene variedad de locales de restauración y es de uno de ellos, concretamente del restaurante Las Terrazas de donde viene la receta que hoy comparto con vosotros, con algún cambio,
 eso si. Si visitáis la zona os recomiendo pasar por este restaurante donde podréis tomar unos calamares de potera impresionantes, buena carne a la piedra, buen marisco...




Ingredientes (3 personas):

3/4 bolsa canónigos, 1 tomate,  2 rodajas piña natural, lascas de foie micuit, cebolla frita (tipo Ikea), vinagreta de frambuesa.



27.7.15

Mermelada de Melocotón con Ron y Vainilla

Haciendo la compra para casa vi unos melocotones buenísimos que estaban a muy buen precio y sin pensarlo puse la caja en el carro y hoy he preparado mermelada.

El año pasado vi la receta en un blog fantástico de una compañera de Facilísimo La Rosa Dulce, si no lo conocéis os invito a daros una vuelta por el ya que tiene unas recetas buenísimas.

A mi chico le gusta mucho la mermelada de melocotón y el año pasado ya preparé aunque aún no había colgado la receta. Hoy aprovecho para compartirla con todos vosotros. Espero que os guste.




Ingredientes:

800 gr de melocotón limpio, 400 gr de azúcar, 30 ml de ron, un chorrito de aroma de vainilla.




12.7.15

Gazpacho

Si hay algo verdaderamente rico y sano para combatir el calor y más el de estos días (vaya con la ola de calor, no tiene intención de irse) ese es el gazpacho. Yo tengo publicados en el blog varios de ellos con frutas como el de melón, de sandía y algún otro y mira por donde que el tradicional, el de toda la vida no esta publicado.

El gazpacho como suele pasar con otros platos de nuestra cocina, como por ejemplo la ensaladilla, en cada casa tiene su receta y su toque. En casa de mis padres por ejemplo se hace un gazpacho que no es batido, creo que por mi tierra se prepara así en varios sitios, pero eso sería otra entrada que no es la de hoy.

Vamos con la receta de gazpacho que yo preparo en casa.




Ingredientes (sale un litro):

1,100 kg de tomates de rama maduros, 1/4 de cebolla nueva o cebolleta, 1/2 pimiento verde del italiano, 1/4 de pimiento rojo pequeño, 1/2 pepino, 1 diente de ajo pequeño sin germen (si es grande pongo medio que luego sube mucho de sabor), 1 cucharada sopera rasa de sal gorda, 20 grms. de vinagre de jerez , 80 grms. de aceite de oliva virgen extra.




9.7.15

Postre de Mango con Moras Silvestres

Hoy os traigo una receta muy fácil y rápida de preparar, queda muy vistosa y además esta riquisima, que más podemos pedir.

Para mi el mango es una fruta descubierta recientemente, es una pena ya lo sé, me he perdido disfrutar de su maravilloso sabor mucho tiempo sin contar con las propiedades que tiene que no son pocas. 

En un viaje maravilloso a México, cada mañana al salir del hotel en México D.F había un puesto que servía unos zumos increíbles de fruta recién exprimida, claro está tomé uno distinto cada día de los que estuve en la ciudad, uno de ellos fue el de mango que no me gusto en ese momento, recuerdo su sabor como a colonia y creo que eso ha hecho que no volviera a tomar esa fruta hasta hace un par de años. Ahora nunca falta en mi frutero.

Hace unos días al entrar en casa el aroma maravilloso a mango maduro inundaba todo, prueba de que la fruta estaba a punto de estropearse, tenía que darle salida junto con unos yogures que había por la nevera. Tenía guardado este postre que preparo Gordon Ramsay en Canal Cocina y no vi un mejor momento para ponerme manos a la obra.




Ingredientes (para 4 personas):

2 mangos maduros, 4 yogures naturales, 100 grms. de moras silvestres, 1 naranja, 1 cucharada de azúcar glasé, hojas de hierbabuena.




21.6.15

Coca de Manteca paso a paso

Se acerca la noche de San Juan y con esta entrada rendimos homenaje a muchos lugares de España (se celebra también en Europa, América Latina...) que celebran esa noche mágica llenando sus calles de hogueras dejándose llevar por el hechizo del fuego.

En algunas ciudades de la provincia de Cádiz se queman muñecos de trapo llamados "juanillos".

Es esta una festividad cristiana de origen pagano ligada con las celebraciones en las que se festejaba la llegada del solsticio de verano cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol" que a partir de esos días iba haciéndose más "débil" (los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno).




 Ingredientes:

400 grs. de harina, 250 ml de agua, 25 grs. de levadura fresca, 100 grs. de manteca de cerdo, 60 grs. de manteca para poner por encima, 100 grs. azúcar, canela en polvo.



10.5.15

Bacalao al Marsala

El marsala es un vino que se produce en la región que rodea a la ciudad italiana de Marsala (Sicilia) y en 1969 recibió la denominación de origen protegida. Es un vino parecido en sabor al Oporto.

Se produce usando distintas variedades de uva blanca. Tradicionalmente se servía como aperitivo entre el primer y segundo plato de una comida, en la actualidad se sirve bien frío con distintos tipos de queso (parmesano, gorgonzola, roquefort, picantes...), con fruta o pasteles o a temperatura ambiente como vino de postre.

Se usa frecuentemente en la cocina y es especialmente corriente en los restaurantes italianos de Estados Unidos.

Yo en esta ocasión lo he utilizado para preparar este bacalao, que espero os guste.



Ingredientes (para 4 personas):

12 lomos de bacalo, 4 dientes de ajo, 1 cebolla, 75 grs. de almendra marcona, 1 rebanada de pan, un sobre de azafrán molido, 4-5 cucharadas de tomate natural triturado, 1 vaso de vino de marsala, AOVE, sal, perejil.




3.5.15

Bundt Cake de Plátano y Brandy

Este fin de semana ha sido puente en Madrid, el día 2 de mayo es el día de la comunidad y como el 1 es fiesta nacional por ser el día de los trabajadores hemos tenido tres días de fiesta que si te quedas en casa dan para mucho, una forma estupenda de disfrutar de los días libres es cocinando y yo además de salir con los amigos he aprovechado para meterme entre fogones.

Este bizcocho es una receta de aprovechamiento para dar salida a esos plátanos que se van quedando maduros y nadie se come. Cuando yo era pequeña mi madre me preparaba con esos plátanos, zumo de naranja y unas galletas maría una crema o papilla que me encantaba y que siendo ya adulta alguna vez me preparo por los recuerdos que me trae y por lo rica que está. La receta de hoy es otra forma riquísima para evitar que por maduros los plátanos vayan al cubo de la basura.

Este bundt cake tiene una textura húmeda que está entre un bizcocho y un pudin, con un sabor riquísimo a plátano. Un trozo con un te o café acompañado de un zumo es una forma saludable de empezar el día con energía.




Ingredientes:

3 plátanos maduros, 1/2 vaso de brandy, 1 cucharadita de café de canela molida, 125 grs. de mantequilla, 100 grs. de azúcar, 3 huevos, 150 grs. de harina, 1 sobre de levadura.


 


7.4.15

Verdinas con Almejas y Gambones

Ya estamos de nuevo aquí después de unos días de descanso, deciros que no ha sido mi caso, aunque eso si hemos aprovechado para disfrutar de buenos platos entorno a la mesa como es este que os traigo.

Ya tengo otra receta publicada con verdinas y es que están tan ricas, tan ricas que los que disfrutéis con un buen plato de cuchara no debéis dejar de probarlas. 

Venían a casa unos amigos que no habían tomado nunca verdinas (ni siquiera las conocían) y aproveche la ocasión ya que es un plato que se puede preparar de víspera y está mucho mejor y así te deja tiempo para preparar el resto de cosas y vas mucho más tranquila. Además es un plato que para una ocasión especial te hace quedar divinamente. Para cocinarlas las estofé sin más y preparé aparte el marisco para luego dejar cocer unos minutos todo el conjunto. 

Eso si para que no se nos enfriara la comida, las fotos tuvieron que ser a todo correr.




Ingredientes (para 4 personas):

400 gr. de verdinas, 1/2 kg de almejas, 12 gambones, 1 cebolla mediana, 2 dientes de ajo, 1/2 vaso de vino para cocinar o blanco, 1 cdta. de postre de harina, AOVE, sal y perejil.




27.3.15

Tarta de Chocolate

El pasado día 25 fue el cumpleaños de mi costillo y aprovechando que ha llegado un nuevo ayudante a mi cocina me puse rauda y veloz a preparar una tarta para celebrarlo y de paso estrenar mi nueva adquisición.

Tenia muchas ganas de hacer la famosa tarta "sacher" y me puse a ello, al final y por esto de que el chocolate es muy "puñetero" y no quedo como debía la "sacher" ha quedado en tarta de chocolate, total tampoco sería una sacher de pura raza, ya que esta lleva mermelada de albaricoque y la mía lleva una de ciruelas casera. Lo más importante de todo esto es que estuviera buena, y más que buena estuvo buenísima, mejor de una día para otro, los sabores se habían asentado y gano mucho.

Vamos con la receta




Ingredientes (para un molde de 17 cm):

50 gr. de harina, 50 gr. de azúcar glas, 50 gr. de azúcar blanquilla, 50 gr. de mantequilla, 3 huevos, 75 gr. de chocolate al 70% cacao, 5 gr. de levadura química, una pizca de sal, 1 cucharadita de aroma de vainilla liquida, mermelada de ciruela casera, 60 gr. de almendra marcona cruda. Para la cobertura, 125 gr. de chocolate al 70%, 125 gr. de nata para montar, 25 gr. de mantequilla. Para adornar hojas de hierbabuena y frambuesas.



13.3.15

Yogurt de Queso con Mermelada de Ciruela

Ya empieza el buen tiempo, el calorcito aunque dicen que este fin de semana se estropea de nuevo, y es que tenemos unas ganas de sol, de días largos, de salir y no nos damos cuenta que aún es Marzo y como dice el refrán cuando en Marzo Mayea en Mayo Marcea y eso sería peor. Sea como fuere ya va apeteciendo mucho tomar yogurt y nada mejor que un buen yogurt casero.

Esta receta la vi en el blog de una amiga cibernética (que pena aún no he tenido el placer de conocerla personalmente), una persona encantadora y a la que hace años que conozco y que últimamente está desaparecida, dice que desencantada, espero que no sea por mucho tiempo que se te echa de menos guapetona. Esta entrada de hoy va por ti Mónica.




Ingredientes (para 7 vasitos):

500 ml de leche, 1 tarrina de queso philadelphia, 1 yogurt griego, 5 cucharadas de azúcar, mermelada de ciruela



23.2.15

Mermelada de Ciruela Amarilla con Licor de Dátil y Naranja

Este otoño estuve preparando varias mermeladas para así tener durante todo el año para los desayunos u otras preparaciones. La de hoy es la primera pero de tanto en tanto iré poniendo el resto.

Esta es especialmente rica, tiene un sabor al cítrico de la naranja que la hace espectacular.

Yo le puse un licor de dátil que tenia dando vueltas pero que duda cabe que podéis poner cualquier otra cosa o si la van a tomar niños, ningún licor.

Con esta receta participo en el Reto de Febrero 2015 de Cocineros de Mundo en Google+ en el apartado de Dulce.




Ingredientes:

600  gr. de ciruelas amarillas, 300 gr. de azúcar blanca, 1 cucharada sopera de licor de dátil, la ralladura de la piel de una naranja.



18.2.15

Alcachofas en Escabeche

Estamos en plena temporada de alcachofas por eso a los que os gusten no podéis dejar de probarlas cocinadas de esta manera, están exquisitas, me he perdido mucho en todos estos años. 

Ya sabéis que el escabeche es un método de conservación de alimentos en vinagre. El método para procesar un alimento en escabeche está dentro de las operaciones denominadas en cocina como marinados y la técnica basicamente consiste en el precocinado mediante un caldo de vinagre, vino, aceite frito, laurel y pimienta negra. Podemos escabechar carne, pescado, verduras... Ya en "las mil y una noches" se hace referencia a un guiso con vinagre que en Persia se refería a un guiso de carne con vinagre y otros ingredientes. 
  
He seguido para esta receta el paso a paso que Carlos nos explica estupendamente en su magnifico blog.
  



Ingredientes (para 3 personas):

9 alcachofas, 1 cebolleta, 1 cabeza de ajos, 2 hojas de laurel, sal, granos de pimienta negra, misma proporción de vino blanco, agua y vinagre de vino blanco hasta cubrir las alcachofas (en mi caso por cada vaso de agua y vino la mitad del vaso o algo más de vinagre), 100 ml AOVE, tomillo fresco, harina para el rebozo y más aceite para freír las alcachofas.



9.2.15

Crema de Espárragos Trigueros con Ibérico y Piñones

Vamos con una rica crema que es lo que más apetece tomar de primero bien calentita con este frío que tenemos en estos días incluido temporal de nieve por buena parte de España y que está dejando unas preciosas estampas.

Como bien sabéis los espárragos tienen muchas propiedades entre ellas las de ser muy diuréticos, muy bajos en calorías (tan sólo 18 por cada 100 grms), ricos en sales minerales como potasio, fósforo, magnesio y con un alto contenido en fibra.

Los trigueros no se cultivan a diferencia de los blancos crecen con el sol a finales del invierno y son mucho más finos con una textura firme y jugosa. Dentro de nada estaremos en plena temporada de ellos pero es cierto que los podemos encontrar durante todo el año.



Ingredientes ( para 4 personas):

2 manojos de espárragos trigueros, 2 patatas medianas, 1 puerro, 1/2 cebolla, 1 hueso de jamón ibérico, picadito ibérico de jamón, un puñado de piñones, caldo de pollo casero, sal, 1/2 vaso de vino oloroso, AOVE.



5.2.15

Arroz Blanco Exprés

Si, si... arroz blanco exprés o como preparar un arroz blanco delicioso y suelto en un minuto y medio. Ya, ya se que no os lo podéis creer, es lo mismo que me paso a mi la semana pasada.

Os cuento, a mi el arroz blanco nunca me había salido bien, no me preguntéis pero no era capaz de darle el punto, suerte que aunque en casa se consume con casi todo a mi costillo le sale bastante bien por eso siempre que había que preparar arroz era una tarea suya. La semana pasada y hablando de cocina con unos amigos salio el tema del arroz y yo comente que a mi no me salia muy bien, una amiga mia que tiene dos nenes pequeños con muy poca diferencia de edad entre ellos me dijo que por falta de tiempo un día probó ha prepararlo en la olla exprés y desde ese día ya siempre lo hace así. La verdad según la escuchaba no era capaz de salir de mi asombro,  estaba ojiplática, madre mía que cosa más buena me estaba contando. Ese mismo día por la noche puse en practica la receta que más fácil no podia ser y voila!!! en nada y menos teníamos dos tupper grandes de arroz riquísimo y con el grano suelto. 

Como comprenderéis no podía dejar de compartir esto con todos vosotros y aquí estamos, esta receta va por ti Lolilla y que sepas que desde ahora en casa el arroz blanco se preparará en olla exprés.




Ingredientes:
2 vasos de los de agua de arroz basmati, con el mismo vaso 3 de agua, aceite de oliva virgen extra chorreón que cubra el fondo de la olla y sal al gusto.



31.1.15

Pan de Aceite y Olivas Negras en Panificadora

Hoy os traigo una receta para quitarse el sombrero y con poquito trabajo ya que esta preparada en la panificadora.

Cuando vi este pan en el blog de mi paisano Las Recetas de Triana, tuve clarísimo que iba a preparar la receta más pronto que tarde, fue lo que se dice "amor a primera vista", ya he preparado este pan en varias ocasiones, la primera vez no tenia  aceitunas negras y lo prepare con las de campo real y así de paso ponía a trabajar mi deshuesador que trabaja poquito, pero está siempre dispuesto para cuando se le necesita y es muy cómodo la verdad. Posteriormente y una vez compradas con las negras, como para gustos los colores unos se decantan por las de campo real y otros lo hacemos por las otras, de cualquier manera lo más importante es que está buenísimo con las dos, una tostada con tomate y aceite para el desayuno es un lujo, al tostarlo queda crujiente y riquísimo.



Ingredientes para un pan de 750 grs:

300 grs. de agua, 60 grs. de aceite de oliva virgen extra, 15 grs. de sal 100 grs. de harina de gran fuerza, 400 grs. de harina candeal, , 15 grs. de levadura fresca, aceitunas negras o campo real sin hueso, aceite oliva virgen extra para pintar el pan.



23.1.15

Romanescu sobre Puré de Patatas y Boletus Edulis con Jamón de Pato Crujiente

Hoy os traigo un primer plato muy sano, sencillo a más no poder y riquísimo para que nos resulte muy divertido tomar verduras.

Uno de los días en que paseaba por los estantes de una gran superficie haciendo la compra me encontré con un puré de patatas y boletus edulis, que así de primera me resulto interesante y puse la caja en el carro de la compra. Iban pasando los días y no terminaba de dar salida al bote de puré, el otro día y aprovechando unas lonchas de jamón de pato que tenía dando vueltas por la nevera me puse manos a la obra.

Tengo que decir que en casa tomamos bastante romanescu (que como sabéis es un híbrido de brécol con coliflor, como todas las especies de esta familia, es rico en vitamina C, fibra soluble y carotenoides) lo tomamos al vapor sin más aunque en esta receta esta vestido de fiesta.




Ingredientes (3 personas):

1 bote de puré de patatas y boletus edulis, 1 romanescu que no sea muy grande, 6 lonchas de jamón de pato.


 Fuente: Gastronomía & Cia