Mostrando entradas con la etiqueta MyCook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MyCook. Mostrar todas las entradas

2.2.23

Crema de Zanahoria y Naranja

 Hace unos meses en un restaurante de Toledo, donde se prepara un menú degustación a la vista de los comensales, tomé en uno de los platos que componían dicho menú una crema de calabaza con naranja que me pareció riquísima, de ahí me vino la idea de preparar esta crema de zanahoria poniendo zumo de naranja, aprovechando que están en plena temporada. En vista del resultado he decidido que de ahora en adelante cuando prepare esta crema si es época de cítricos, le seguiré poniendo el zumo, le da un toque maravilloso.




Ingredientes (4 px):

40 gr. de AOVE, 1 cebolla blanca mediana, 400 gr. de zanahoria, 1 patata mediana, 300 ml de caldo de pollo, 200 ml de zumo de naranja, sal al gusto



2.12.19

Cordiales

Hace un par de semanas asistí a un taller de dulces navideños preparados en Mycook en las cocinas de Miele en Madrid, preparamos unos turrones, polvorones, mazapán... y estos cordiales.

Los cordiales son un magnífico postre navideño, típico de las tierras levantinas. Sus ingredientes fundamentales son la almendra cruda y el cabello de ángel. Los cordiales como tantos otros dulces tradicionales se inventaron dentro de los muros de un convento, pero su popularidad se ha extendido y llegando la navidad se preparan en los hogares para luego degustarlos acompañados de otros dulces típicos de estas fechas. Yo los probé en casa de mi cuñada, que es murciana y siempre los preparan llegando estas fechas, este año es el primero que los preparo yo.




Ingredientes (32 ud):

500 gr de almendra cruda, 250 gr de azúcar, la piel de un limón, 1 cucharada de canela molida, 2 huevos, 1/2 bote de cabello de ángel (uso el de la marca hida). 1 pizca de sal y obleas.




12.6.19

Gazpacho de Frambuesas

El verano parece que no se decide y aunque hemos tenido un par de días de calor ha sido solo eso, la piscina abierta con su agua limpia y preciosa y sin podernos bañar, de momento hace fresquito al menos por aquí donde yo vivo pero como ganas de verano tenemos vamos con una de las receta estrella cuando "la calor" aprieta, así igual el buen tiempo decide venir al olor de los gazpachos, riquísimos todos en cada una de sus variedades.

El verano pasado preparé mucho este que os traigo hoy y este año también lo he preparado ya, por eso me he dado cuenta que no lo tenia en el blog. Así que aquí lo tenéis por si os apetece prepararlo, está delicioso y resulta muy refrescante.






Ingredientes:

500 gr. de tomate de pera maduro, 200 gr. de frambuesas, 40 gr. de cebolleta, 30 gr. de pimiento morrón rojo, 50 gr. de pepino, 1 diente de ajo no muy grande sin germen, 30 gr. de pan asentado (yo cuando no lo tengo pongo miga de molde o pan rallado...), 1/2 cucharada sopera de sal, 50 gr. de AOVE, 10 gr. de vinagre de jerez.




1.7.18

Cornulete cu Rahat

Hoy os traigo una receta muy apreciada en la repostería rumana "Los Cornulete", son unos pasteles aromatizados con vainilla o esencia de ron y con forma de media luna que van rellenos de delicia turca, nueces, mermelada o chocolate. Yo los he rellenado con delicia turca o rahat lokum, era el relleno que llevaban los primeros que tome y que preparó Aurora ( es de ella la receta, aunque yo he dividido las cantidades a la mitad) a la que desde aquí quiero dar las gracias por darme a conocer este dulce típico de su país que en casa nos encanta.

El rahat lokum es un dulce tipo caramelo o gominola que está hecho a base de almidón y azúcar o miel o melaza, con sabor a zumo de fruta que es muy popular en los países balcánicos también en Siria, Líbano, Libia, Túnez, Arabia Saudita, Egipto y por supuesto Turquía. Suelen estar cubiertos con una fina capa de harina o azúcar glas para que no se peguen.

Los cornulete se suelen tomar tradicionalmente durante las vacaciones en Rumanía, especialmente durante la época navideña u otras ocasiones especiales. En casa los tomamos en cualquier época del año, resultan deliciosos después de una comida o acompañando a un te o café.

Vamos con la receta que espero os guste.




Ingredientes (entre 25-30 unidades):
300 gr. de harina de fuerza (yo alguna vez los he preparado con 230 gr. de harina de trigo y el resto con harina de arroz y quedan también muy ricos), 100 gr. de manteca de cerdo, 25 gr. de azúcar, 1 huevo, 1 yogur griego natural, 1/2 cda. de levadura, 1/2 cda. de vinagre, 1/2 cdta. de sal, 1 cda. rasa de pasta de vainilla, rahat y azúcar glas para espolvorear.




4.9.17

Salmorejo

Hay recetas que estas harta de prepararlas y sin saber cual es el motivo no las tienes subidas en el blog, y eso que en casa nunca falta en la nevera en los meses de verano, es cierto que yo soy más de gazpacho y quizá sea esa la razón por la que aún no lo he subido.

Preparar un salmorejo en Mycook no es fácil, es lo siguiente, solo tienes que poner los ingredientes en el vaso, triturar y darle el punto de como gusta en casa... ya está, por eso cuando me piden la receta (que este verano me la han pedido unas cuantas veces) piensas si es que no tiene misterio o quizá tiene alguno para que quede cremoso... yo lo que hago es poner todo el aceite al final y que el tomate sea de buena calidad y os aseguro que sale un salmorejo "que quita el sentio".




Ingredientes (5-6 personas):

1 kg. de tomates de buena calidad que estén maduros, 1 diente de ajo pequeño (admite dos, pero en casa les gusta así), 100 gr. de pan rallado, 5 gr. de vinagre de jerez, 1 cucharadita rasa de sal gorda, 100 gr. de AOVE.




10.9.16

Arroz con Leche

Hola a todos volvemos con el reto de la cocina TS y a pesar del trabajo he intentado sacar un hueco que cierto es que tengo el blog abandonado, pero los días no me dan para más y para colmo este verano en lugar de vacaciones mudanza de casa, no me diréis que no es un buen plan, estoy que no puedo con mi alma, arrastradita termino todos los días y es que como bien sabéis las mudanzas no son cualquier cosa, son un rollazo pero lo tomamos con humor que son para bien.

Este mes el tema del reto es #lavueltaalcoleTS y es que no podía ser de otra manera en un mes como Septiembre donde los peques empiezan con sus coles. 

En esta iniciativa los platos van dirigidos a los pequeños de las casas y yo me voy a remontar muchos años atrás cuando yo era pequeña y por cierto no comía casi de nada, la pobre de mi madre pasaba un calvario conmigo que me alimentaba casi de tortilla de patatas y arroz con leche además de eso batidos con huevo crudo y vino Quina.... agggg!!!!! por eso en este reto mi receta es el arroz con leche eso sí un plato tradicional con una ayuda de estos tiempos, que al final nos facilita un poco el trabajo.



18.12.15

Hojaldritos Rellenos de Pate de Queso Azul y Dátiles

Ya quedan muy pocos días para las cenas y comidas navideñas y seguro que andáis dando vueltas a la cabeza sobre que preparar. Hoy y aprovechando el evento del #DiadelAperitivo os dejo uno que os vendrá fenomenal para servir en la mesa de navidad, que se hace en un plis-plas, con un rico contraste de sabor y con el que quedareis estupendamente. 
Si os faltan ideas os invito a daros una vuelta por el grupo de facebook que será una explosión de ricos aperitivos.




Ingredientes:

1 lámina de hojaldre, 1 huevo batido, sésamo negro o tostado, 10 dátiles, 80 gr de queso gorgonzola, 1 tarrina de queso Philadelphia, un chorrito de nata.



7.11.15

Mermelada de Manzana con Canela y Vainilla

Esto de tener poco tiempo no puede ser, tengo que idear la manera de que las 24 horas del día se conviertan en una par de ellas más para ver si es posible que pueda hacer todo lo que se va quedando colgado. Una de las cosas ir publicando mis recetas, de seguir así estaré como antes de crear el blog pero con montones de platos fotografiados y notas por doquier que a la hora de escribir me hacen andar buscando por montones de sitios con la perdida de tiempo que supone y más si no tienes mucho. Mientras encuentro esa formula mágica os dejo una de ellas, que llevo haciendo años y que esta sin publicar.

Tenemos en casa un manzano en un tiesto muy grande y el pobre a pesar de tener dañado su tronco nos regala un montón de manzanas, con lo cual llega el momento de elaborar recetas con ellas si no quiero que se pongan malas. Es el momento de los bizcochos, el estrudel o una rica mermelada como esta que os traigo hoy. Vamos con la receta.

Ya sabéis lo importante de esterilizar bien los botes de conserva y el posterior baño maría para la perfecta conservación de nuestra mermelada.




Ingredientes:
1 kg de manzanas,  400 gr de azúcar, 1/2 cucharadita de canela, 1/2 cucharadita de aroma de vainilla, el zumo de un limón.




27.7.15

Mermelada de Melocotón con Ron y Vainilla

Haciendo la compra para casa vi unos melocotones buenísimos que estaban a muy buen precio y sin pensarlo puse la caja en el carro y hoy he preparado mermelada.

El año pasado vi la receta en un blog fantástico de una compañera de Facilísimo La Rosa Dulce, si no lo conocéis os invito a daros una vuelta por el ya que tiene unas recetas buenísimas.

A mi chico le gusta mucho la mermelada de melocotón y el año pasado ya preparé aunque aún no había colgado la receta. Hoy aprovecho para compartirla con todos vosotros. Espero que os guste.




Ingredientes:

800 gr de melocotón limpio, 400 gr de azúcar, 30 ml de ron, un chorrito de aroma de vainilla.




12.7.15

Gazpacho

Si hay algo verdaderamente rico y sano para combatir el calor y más el de estos días (vaya con la ola de calor, no tiene intención de irse) ese es el gazpacho. Yo tengo publicados en el blog varios de ellos con frutas como el de melón, de sandía y algún otro y mira por donde que el tradicional, el de toda la vida no esta publicado.

El gazpacho como suele pasar con otros platos de nuestra cocina, como por ejemplo la ensaladilla, en cada casa tiene su receta y su toque. En casa de mis padres por ejemplo se hace un gazpacho que no es batido, creo que por mi tierra se prepara así en varios sitios, pero eso sería otra entrada que no es la de hoy.

Vamos con la receta de gazpacho que yo preparo en casa.




Ingredientes (sale un litro):

1,100 kg de tomates de rama maduros, 1/4 de cebolla nueva o cebolleta, 1/2 pimiento verde del italiano, 1/4 de pimiento rojo pequeño, 1/2 pepino, 1 diente de ajo pequeño sin germen (si es grande pongo medio que luego sube mucho de sabor), 1 cucharada sopera rasa de sal gorda, 20 grms. de vinagre de jerez , 80 grms. de aceite de oliva virgen extra.




22.12.14

Caldo de Pollo

Hay recetas que son básicos y que siempre o casi siempre tenemos en nuestro congelador listas para ser usadas. La que os traigo hoy es una de ellas y a pesar del juego que nos da en la cocina yo no la tenía publicada, quizá pienso que es demasiado sencilla y no merece la pena que tenga un hueco en el blog, pero como de lo que se trata es de recopilar todas la recetas, sean más o menos fáciles, aquí estoy. Además y como he comentado en varias ocasiones a las personas que empiezan a dar sus primeros pasos en el mundo de la cocina les puede venir muy bien.

Poco a poco iré incorporando otros tipos de caldos para tener una buena recopilación, empezamos por este. Yo por comodidad los preparo con la ayuda de un robot de cocina, pero si no tenéis no pasa nada, se hace de manera tradicional y listo. 

No tengo que deciros que esta es la receta base y que dependiendo de los gustos personales vuestros podéis enriquecerla con mas verduras, un hueso de jamón... eso ya lo dejo a criterio vuestro.



Ingredientes:

1 cuarto de pollo (muslo y contramuslo), 1 zanahoria, 1/2 cebolla, unas ramas de perejil, pimienta negra en grano, 1,3 litros de agua, sal.

Al hacerlo con el robot hay que evitar llenar la jarra  más de 1,3 litros.

14.12.14

Mermelada de Berenjena con Nueces al Vino Dulce

El año pasado los regalos de Navidad fueron artesanos. Es un gusto preparar un paquete con productos hechos por uno mismo donde se pone todo el amor para personas especiales. Entre otras cosas llevaban mermelada de berenjena que es ideal para acompañar pescados, carnes, preparar unos ricos aperitivos , etc...

Aprovecho esta entrada para desearos a todos unas felices fiestas en compañía de familiares y amigos. 

Si tenéis la suerte de tener un trabajo y unos días de vacaciones disfrutad al máximo y cargar pilas y si tenéis que utilizar el coche mucho cuidado en la carretera.


Ingredientes:

560 gr de berenjenas, 1/2 mango, 1limón, chorrito de aroma de vainilla, 330 gr de azúcar, 1/2 vaso de vino dulce (en este caso puse cartojal), nueces peladas y picadas.


30.9.14

Trenza Angela

Hoy estoy de celebración y lo estoy por dos motivos. El primero, quiero compartir con todos vosotros la nueva imagen del blog y aunque faltan algunas cosillas pequeñas no podía esperar mas. Llevaba un tiempo queriendo darle una imagen un poco más fresca pero mis conocimientos de informática no son suficientes y lo que puede parecer fácil o mi se me hace un mundo, todo es probando, probando y mucho más y al final algunas cosas no salen. Un día de forma casual en casa de unos amigos salio el tema y sin saberlo delante de mi estaba la persona que ha hecho posible el cambio, Esther Morote, acercaos por su blog donde encontrareis tutoriales que os serán muy útiles. Desde aquí gracias Esther por hacer posible este cambio, por brindarte a pesar del poco tiempo del que disponemos. Muchas Gracias.

El otro... hoy es mi cumpleaños y quiero celebrarlo con todos vosotros.

Comparto con vosotros a modo de tarta de cumpleaños esta trenza que probé por primera vez en Riaza y se quedo en mi recuerdo porque me encanto. Buscando información por internet encontré la Trenza de Almudévar, que en apariencia era igual que la Trenza Angela, yo en honor al sitio donde la tome por primera vez la he llamado igual. 

Esta es mi adaptación con los ingredientes que yo creo que lleva y cierto es que de sabor son muy parecidas.



12.7.12

Flan al Chocolate de Almendras

En estos días casi no entro por la cocina, entre el calor que nos apetecen comidas más ligeras y que tengo bastantes cosas que hacer, estoy comiendo muy mal y siempre fuera de hora.

Os dejo una entrada muy fácil, que nos viene muy bien para tomar fresquito y que está muy rico, se colgó en su día en el foro de Mycook y en cuanto lo vi, lo preparé, desde   entonces lo he preparado muchas veces.

Aprovecho la entrada para desearos felices vacaciones a los que estáis con ellas y que ya queda poco a los que aún no las tenéis. Yo las empiezo ya y aprovecharé para hacer cosas que habitualmente no hago cuando estoy trabajando, con lo cual entraré un poco menos por el blog, pero vamos que estaré pendiente de todos vosotros y os seguiré de cerca.

Muchos besos y feliz verano.





Ingredientes (salen 6 flanes individuales):
150 grms de chocolate con almendras (de las picadas no enteras)
 300 ml de leche desnatada
 200 ml de nata para cocinar ligera
1 sobre de preparado de flan para cinco raciones

Elaboración:
Poner el chocolate en la jarra del robot de cocina y triturar dando unos golpes de turbo o bien subiendo la velocidad progresivamente.

Poner el resto de los ingredientes en la jarra y programar 8 minutos, temperatura 90º y vel. 4.

Verter en flaneras que tendremos caramelizadas. A mi me gusta mucho el caramelo y le pongo bastante como podéis ver.



9.7.12

Yogurt de Dulce de Leche

Llevo todo el fin de semana sin parar en casa y como consecuencia poco tiempo he pasado en la cocina, por eso hoy os dejo una entrada fácil, fácil de las que se hacen en un pis pas y no se vosotros pero en casa aunque tomamos yogurt todo el año llegando finales de primavera hasta el otoño es cuando más los consumimos.

Tengo una yogurtera y los preparo en casa, cuando llega la primavera la saco de la caja y no la vuelvo a guardar hasta que pasa el verano. Este yogurt de hoy está preparado en la Mycook, pero para los que no tengan robot de cocina lo podéis preparar de manera tradicional.

El dulce de leche lo suelo preparar en la olla, pero siempre tengo en casa del comprado por si no tengo mucho tiempo o simplemente no me apetece prepararlo.






INGREDIENTES  (para 8-9 yogures):

   ½ litro de leche

   ½ litro de nata para montar

   1 sobre de cuajada

1 bote de dulce de leche


PREPARACIÓN:

Ponemos en la jarra todos los ingredientes y programamos 7’ vl. 4 90º. Se dejan enfriar y a la nevera para consumir.
No vamos a engañarnos, no ayudan mucho con la Operación Bikini pero están riquísimos.

23.5.12

Pastel de Calabacín

Hoy vamos con una de verdura para compensar el dulce.

Ha sido ver esta receta en el blog de Bocados de Cielo y enamorarme a primera vista, tanto que solo han pasado dos días y ya la he preparado. Me gustan mucho las Quiché y Tartas Saladas, son muy sencillas de preparar y quedan muy bien tanto en frío como en caliente. Esta es más tipo flan y como sus ingredientes es fácil que se encuentren en nuestra despensa aquí me tenéis y tengo que deciros que no me equivoque, es un pastel delicioso.

Por cierto si no conocéis el blog de Clemenvilla os invito a daros una vuelta, es fantástico en todos los sentidos.




Ingredientes (para 4 personas):

350 gr. de calabacín
115 gr. de cebolleta
4 huevos
60ml. de AOVE
160gr. de harina
1 cucharada de café de levadura tipo royal.
 150 gr. de pechuga de pavo
 100 gr. de queso rallado (parte manchego curado y parte de cabra)
 Sal, pimienta y nuez moscada






Preparación:

Poner el calabacín, sin pelar, y la cebolleta en trozos en el vaso de la Mycook y programar 10 segundos velocidad 5. Sacar y reservar. Trocear la pechuga de pavo 5 segundos velocidad 5. Reservar.

Sin lavar el vaso pondremos los huevos, el AOVE, una pizca de sal, pimienta y nuez moscada, la harina y el queso rallado. Programar 15 segundos velocidad 5.

Poner la mezcla que tenemos en el vaso y terminar de mezclar con los ingredientes reservados con una espátula de silicona.

Verter sobre un molde que habremos encamisado con margarina y pan rallado  y hornear al baño maría a 175º durante 30-35 minutos calor arriba y abajo.

Si no disponemos de robot de cocina podemos picar de forma manual o bien si tenemos con el accesorio picador de la batidora eléctrica y después de batir los huevos en un bol mezclar todo con una espátula y llevar al horno.


 


Yo he dejado los trozos de verduras para que se noten, pero si os gustan más pequeños lo picáis un poco más y listo.

Buen provecho!!!

10.5.12

Solomillo con Salsa de Ciruelas y Pasas

La carne no me gusta mucho y la roja practicamente nada o nada, pero de vez en cuando tomo algo de cerdo iberico que esa si me gusta. La salsa de esta receta queda muy rica, en esta ocasión he puesto vino fino pero queda muy bien también con Pedro Ximenez. Vamos con ella y espero que os guste.

No he sido capaz de sacar una foto medio en condiciones, en días distintos hice varias, pero esta es la mejor dentro que no es para tirar cohetes, al final me veo haciendo un curso de fotografía...




INGREDIENTES:

·        Filetes de solomillo ibérico, también le queda bien el secreto, la presa

·        1 cebolla

·        Un puñadito de pasas y 3 o 4 ciruelas sin hueso

·        1 manzana (en esta ocasión he puesto pera queda igualmente rico)

·        1 vaso pequeño de agua

·        1 vaso pequeño de Fino o bien Pedro Ximénez

·        Sal y aceite


PREPARACION:
Pedimos al carnicero que nos corte el solomillo en filetes, si nos gustan gorditos que lo haga en medallones, en mi caso tienen que ser finos.
En la Mycook ponemos a calentar el aceite 3’ 120º vel. 2, poner la cebolla 3’ 120º vel.1 Cuando termine añadir las pasas,  las ciruelas sin hueso y la manzana cortada a trozos y dejar 3’ 100º vel. 1 a continuación añadimos el vaso de agua y el vino y un poco de sal y programamos 7’ 100º vel. 3. Al terminar dar a la tecla turbo para pasar la salsa a nuestro gusto.

Mientras se hace la salsa pasar los filetes por la plancha y servir con ella.

Si lo hacemos de forma tradicional, pondremos a calentar el aceite y pocharemos la cebolla a la mitad añadiremos las pasas, las ciruelas y la manzana y dejaremos pochar el conjunto. Después añadimos el agua y el vino, rectificamos de sal y dejamos cocer unos minutos.

Pasamos la salsa y a disfutar!!!

8.5.12

Bizcocho con Crema de Almendras

Compre un bote de crema de almendras del Mercadona con la intención de hacer leche de almendra y tomar por la mañana en lugar de la leche de vaca, no soy intolerante pero para variar un poco. Al final el tiempo iba pasando y yo seguía cada mañana cogiendo el cartón de leche de la nevera, creo que ya es inercia, cada día lo mismo al final sale solo. La leche de almendra estaba en la despensa casi muerta de risa y al final hay que darle salida.

Que mejor que un buen bizcocho casero. Aprovecho la entrada y este bizcocho va para Natalia, espero que lo prepares y te salga riquísimo.




INGREDIENTES:
·         4 huevos

·         200gr de azúcar moreno

·         130gr de crema de almendras

·         250gr de harina

·         1 sobre de levadura

·         100gr de aceite

·         ½ vasito de licor de  amaretto



PREPARACIÓN:
Lo he preparado en la Mycook, pero no hace falta que diga que se puede hacer perfectamente de manera tradicional.
Poner los huevos y el azúcar, 4 minutos, temp. 40º, vel. 4. Cuando termine, 4 minutos más vel. 4 sin temperatura.
Añadimos la crema de almendras, 1 minuto, vel. 4.  Añadimos el aceite y mezclamos 15 seg. Vel. 5, agregar la harina, la levadura  y el licor, removemos 20 segundos a vel. 6.
Engrasamos un molde, poner papel de horno en la base y luego cerrar el aro, para desmoldarlo mejor. Vertemos la mezcla en el molde y horneamos a 180º unos 30 minutos, o hasta que hagamos la prueba del palillo y salga limpio. No abriremos el horno para comprobarlo hasta casi el final de la cocción.
Al desmoldar espolvorear con azúcar glas o a nuestro gusto.

17.4.12

Tarta de Queso y Cuajada

Parece mentira pero hoy hace un mes que empecé en esta aventura. Un mes de poner horas en este blog al que aún le faltan cositas para terminar de estar como quiero, pero todo lo voy haciendo dando vueltas y más vueltas, imagino que como casi todo el mundo que no sepa mucho de informática, pero no importa, me sirve para aprender y me hace conocer gente nueva, es por eso que la ilusión está como el primer día, digo no, está mucho mejor aunque a veces cuando no soy capaz de encontrar algo y todo son dificultades me den ganas de salir corriendo.

Quiero aprovechar y dar las gracias a mis seguidores y a las personas que sin serlo visitan este blog, si alguno de ellos les ha servido aunque solo sea una receta ya me doy por satisfecha. Yo por mi parte seguiré trabajando con las mismas ganas o más que el primer día y publicando recetas que espero sigan sirviendo a unos u otros, compartiendo y a la vez aprendiendo en este inmenso mundo llamado "Red".

Como en todo aniversario que se precie no puede faltar una tarta, en este no podía ser menos. Es una tarta muy fácil y refrescante y sobre todo a los niños les gusta bastante por el tema de los ratones. Esta sacada del foro Mycook en el que participo, de una forera llamada "Ranger".




Ingredientes:

Para la base:
  • 1 paquete de galletas tipo digestive
  • 60 grms. de mantequilla o margarina
Para la tarta:
  • 500 ml. de nata
  • 2 sobres de cuajada
  • 200 grms. queso philadelphia
  • 50 grms de azúcar
Para la cobertura:
  • agua y gelatina del sabor que os guste y proceder como indica el paquete
Para los ratones:
  • 1 lata de peras en almíbar
  • perlitas de chocolate para los ojos
  • almendras fileteadas para las orejas
  • pajitas, palitos de chocolate, regaliz negro.... para el rabito

Preparación:

Triturar las galletas y mezclarlas con la mantequilla. Sobre un plato con un aro extensible que nos servirá de molde cubrimos la base con la masa de las galletas, aplanamos y dejamos en el frigorífico para que se enfríe mientras seguimos con el proceso de preparación de la tarta.

Ponemos los ingredientes de la tarta en la jarra del robot de cocina y programamos 5 minutos 90º velocidad 4. Pasado el tiempo echamos con cuidado la mezcla sobre la base utilizando la parte de atrás de una cuchara para evitar que caiga de golpe y el calor la deshaga. Poner en el frigorífico para que cuaje. Lo ideal es preparar la tarta el día de antes y el mismo día poner la cobertura para que la tarta esté bien asentada.

Preparar la gelatina siguiendo las instrucciones del paquete y echar una capa encima de la tarta, dejar que solidifique y montar los ratones.

Espero que os guste!!!! 

15.4.12

Copa Turrón de Jijona

Siguiendo con el aprovechamiento de los restos del turrón de esta Navidad, os dejo un postre fácil no, lo siguiente, que se hace en un plis plas y está muy rico. Espero que os guste.




INGREDIENTES:
- 1 Tableta de turrón de Jijona
- 250 grms de nata (sirve la de cocinar)
- 500 grms de leche
- 100 grms de azúcar
- 2 Sobres de cuajada Royal

PREPARACIÓN:
Echar el turrón troceado y el azúcar en el vaso del robot de cocina y triturar unos minutos a velocidad 5.
Añadir el resto de los ingredientes y programar 7 minutos, temperatura 90º velocidad 5.
Verter en copas y enfriar en la nevera para que cuaje.
Adornar con nata, virutas de chocolate o lo que se desee.