Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas

10.12.16

Lomo de Cerdo Ibérico al Pedro Ximenez con Higos

Este mes en el reto de la cocina Typical Spanish cuya anfitriona es Rebeca del blog La Cocina de Rebeca nos proponen como tema "los ibéricos" un tema más que interesante por la cercanía con la Navidad ya que estoy segura que vamos a sacar muchas ideas para nuestras comidas y cenas.

A mi la carne no me gusta mucho y como muy poca pero nunca falta en casa algo de ibérico ya sea secreto, pluma, lomo, solomillo... es una carne muy rica y que se puede cocinar de mil formas. Hoy os traigo una receta que está riquísima, se hace rápido, gana de un día para otro y viste vuestra mesa por lo cual puede ser un plato perfecto para servir en estos días de fiestas navideñas.

Dependiendo del lugar donde vivamos no siempre nos puede resultar fácil encontrar este tipo de productos pero para eso está Ibéricos Vázquez una empresa ubicada en Aracena en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Aracena (Huelva)  y que desde su fundación hasta nuestros días viene elaborando su productos de forma artesanal. 

Vamos con la receta que me estoy enrollando y espero que os guste.




4.8.15

Lomos de Conejo Rellenos con Salsa de Vermut

La carne es un alimento rico en proteínas, indispensable dentro de una dieta equilibrada y que deberíamos consumir cada semana.

La carne de conejo es una carne blanca, baja en grasas y por tanto con un bajo aporte calórico que la hace ideal para personas que están haciendo dieta ya que aporta unas 140 calorías por cada 100 gramos, esta recomendado en dietas bajas de colesterol, es rica en vitamina B12, tiene bajo contenido en sodio y es una carne fácil de digerir.

La receta de hoy es vistosa, se puede preparar con antelación ya que como todos lo guisos gana en sabor y quedara muy bien en una mesa de celebración o navideña.

Yo compre los lomos en bandeja y no sabia muy bien como prepararlos, al final con lo que había por la nevera y aproveche para dar salida a una botella de vermut blanco extra-seco que no se muy bien como llego a casa pero que no tomamos.




Ingredientes (para tres personas):

1 bandeja de lomos de conejo, 1 cebolla, 6-8 dátiles, un puñado de pasas sin pepitas, 1/2 paquete de bacon, sal, mix de pimientas, 1 pastilla de caldo de ave, 1 cucharadita de maicena, 1 vaso y medio de vermut blanco extra-seco, AOVE.


15.1.15

Conejo con Ciruelas

Esta es la primera receta que publico en 2015 y es que el año y SSMM los Reyes Magos de Oriente me trajeron un catarro con su otitis, sus antibióticos y todo, todo... un completo vamos. Aún no estoy recuperada del todo pero casi y es que se dice pronto desde el 31 de diciembre pasado hasta hoy van unos días, pero como bicho malo nunca muere aquí estoy yo de nuevo, hombre ya!!!

Después de los excesos navideños y como seguro dentro de los propósitos para el nuevo año esta hacer dieta (siempre nos lo proponemos, otra cosa es que lo consigamos) la receta de hoy nos ayudará en ese menester.

Ya sabemos que la carne de conejo es baja en grasa, nos puede aportar unas 140 calorías por cada 100 gramos de carne y encima es deliciosa, que más podemos pedir. Ahora en los supermercados y grandes superficies es fácil encontrar bandejas de lomos, muslos y paletillas que nos facilitan el trabajo en la cocina.




Ingredientes (4 personas):

2 bandejas de paletillas de conejo, 8-10 ciruelas sin hueso, 2 tomates maduros, 1 cebolla mediana, 3 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 250 ml de vino añejo para cocina, 500 ml de agua, 1 pastilla de caldo, tomillo fresco, AOVE, Sal y pimienta.


 fuente: recetasdiarias.com

7.8.14

Ternera en Salsa

Como lleváis este verano atípico que estamos teniendo? Algunos estaréis descansando con vuestras vacaciones y recargando pilas tanto da en la playa, como en la casa del pueblo, como en casa tumbados a la "pata llana", otros quizá esperando las ansiadas vacaciones, sea como sea lo que esta claro es que tenemos que comer. Estoy harta de preparar este plato y quizá por ser común no me había dado por subirlo al blog, de este plato igual que de otros en nuestras cocinas en cada casa se tiene una receta, nuestra receta y esta es la mía que espero os guste.
Suele pasar que un plato que se prepara con frecuencia no se fotografía, las prisas del día a día nos impiden estar con la cabeza en estos detalles, si en mi caso a eso le unimos que cada vez hago peor las fotografías para que os cuento, tengo que poner en la lista de tareas pendientes un curso de fotografía aunque creo que con mi cámara de fotos muchos milagros no puedo hacer.
En fin vamos con la receta.





5.3.14

Alcachofas con Secreto Iberico

Como bien sabéis estamos en plena temporada de alcachofas y es por ello que tenemos que aprovechar ahora para tomarla y disfrutar de todo su sabor y de los beneficios que nos aporta.
Las alcachofas favorecen la función biliar ayudando a la digestión de las grasas. Poseen principios activos que benefician el correcto funcionamiento del hígado, ayudan a regular la absorción de azúcar, a reducir el colesterol, son diuréticas y muy ricas en inulina un tipo de fibra que ayudar a tratar el estreñimiento y encima están riquísimas, que más podemos pedir... bueno yo particularmente pediría que su temporada fuese el año entero :))
Antes de empezar con la receta quiero aprovechar para comentaros como cocerlas para que no se oxiden y pierdan su bonito color verde.




Yo pongo un bol grande con agua y un buen manojo de perejil y según las voy limpiando las dejo ahí hasta terminar de limpiar todas. Después las pongo a cocer y encima pongo una cacerola para que no les de mucho el aire y no se oxiden. En  lugar del perejil podéis frotarlas también con limón o bien poner zumo en el agua, pero a mi me parece que el sabor del limón resta sabor a la alcachofa.





Ingredientes ( para tres raciones):
9 alcachofas, 1 cebolla, 1 cucharada de pan rallado, 1 cuchara de carne de pimiento choricero, 1 vaso y medio de agua, 1/2 vaso de pedro ximénez, 1 pieza de secreto ibérico, aceite, sal.






Elaboración:

Quitamos las hojas externas de las alcachofas, cortamos las puntas y pelamos el tallo. Las vamos poniendo en un bol con agua y perejil, una a una hasta terminar con todas.

Cubrimos con AOVE el fondo de la olla y ponemos la cebolla cortada, rehogamos un poco y ponemos la carne en trozos y la sellamos. Añadimos el pan rallado (para engordar la salsa, aunque yo le pongo caldo de más que en casa les gusta poner arroz cocido) y removemos.

Sacamos las alcachofas del agua y escurrimos un poco, cortamos por la mitad y las vamos poniendo en la olla. Añadimos el agua y el vino, la carne del pimiento choricero y las sal, removemos y cerramos la olla. Las dejamos 12-15 minutos.

Pasado el tiempo abrimos la olla y rectificamos de sal si fuera necesario... listas para comer. BUEN PROVECHO!!!

15.1.13

Qué es la "Raclette"

Raclette, en su acepción masculina, da nombre a un queso suizo hecho con leche de vaca cruda con un maduración de entre tres y seis meses, que se presenta en grandes piezas circulares de unos treinta centímetros de diámetro y una altura en torno a seis centímetros, con un peso aproximado de cinco kilos. Desde el ordeño hasta el proceso de obtención del queso, no deben de pasar más de dieciocho horas.
Actualmente es fácil de encontrar en los comercios, preparado en pequeñas lonchas y envasado listo para utilizar.

En femenino, es una preparación típica del cantón de Valais (Suiza) en la que intervienen distintos ingredientes como las patatas, embutidos, verduras y queso raclette. Estos se cocinan en un aparato eléctrico del mismo nombre, que dispone de una plancha en la superficie, y un espacio en la parte inferior para colocar pequeñas sartenes en las que derretir el queso junto al resto de alimentos.




Antiguamente se realizaba al amor del fuego o en un aparato de hierro. Su origen está en las comidas de los pastores suizos, que acercaban el queso a una hoguera en la que también asaban las patatas, y cuando el queso estaba derretido, lo raspaban, extendiéndolo sobre las patatas y algún trozo de embutido. A veces se confunde con la fondue, más conocida y popular, aunque entre estas dos preparaciones hay grandes diferencias.

Precisamente el nombre de este plato, y del queso con el que se realiza, está íntimamente ligado a su origen, pues viene del verbo francés racler, que quiere decir rascar, acción que los pastores realizaban ayudándose con las piedras que tenían a su alrededor.

La preparación se realiza en el mismo momento, entorno a la mesa y cada uno de los comensales se va poniendo en su sartén lo que más le guste mientras disfruta de una buena charla, es por eso que resulta muy apropiado para recibir amigos en casa.

Aprovechando estos días de fiesta pasados en los cuales se disfruta de familiares y amigos, he preparado en casa alguna y me sorprendió que no sabían lo que era, es por eso que me he decidido a publicar esta entrada. Espero que os resulte útil.

Los ingredientes van un poco en función de los gustos personales, eso sí siempre debe llevar queso y patatas. 




Yo suelo el día de antes dejar todas las verduras cortadas y con un golpe de sartén para que queden hechas y las patatas cocidas. Luego el día de la comida lo único que hay que hacer es sentarse a la mesa y disfrutar de la compañía.



Se pone como base la patata y encima se va disponiendo el resto de verduras y carne que más nos guste y al final el queso. Se pone la sartén en su sitio y se deja ir haciendo hasta que funde el queso.

Las cantidades van en función de los comensales.




Aprovecho para pedir perdón, últimamente estoy desaparecida, espero poder poco a poco publicar como lo venia haciendo hasta ahora y aprovecho ya que no lo hice en su fecha y aún no es muy tarde, para desearos de todo corazón un Feliz 2013!!

20.6.12

Solomillo Wellington (paso a paso)

Vamos con un plato muy vistoso para alguna celebración o bien de cara a Navidad, aunque cualquier momento es bueno para prepararlo, es un plato fácil y resultón.

Aunque se suele preparar con solomillo de ternera o lomo de buey, yo lo preparo con cerdo, no me gusta la ternera casi nada, mejor dicho nada y si como alguna vez, me cuesta pasar el bocado un montón.

Lo de "Wellington" parece ser que proviene del primer Duque de Wellington, Arthur Wellesley, conocido por derrotar a Napoleón en la batalla de Waterloo. Parece ser que el origen del plato es francés pero el Duque de Wellington (a quien le encantaba este plato) ordenó cambiarle el nombre como una muestra más de su victoria sobre los franceses. En cualquier caso, tampoco este origen parece muy claro y probado, pero os servirá en caso de que os pregunten por el nombre.





Ingredientes (para dos personas):

1 solomillo de cerdo
1 lámina de hojaldre
sal
pimienta
1 huevo
 1 lata o algo más de paté (bueno)
 1 vaso de nata
1 vaso de caldo de carne




Abrimos el solomillo en forma de libro y lo salpimentamos, lo untamos con el paté.

Lo atamos con hilo de cocina, y lo sofreímos a fuego fuerte para sellarlo, lo dejamos enfriar sobre una rejilla, recogiendo el jugo que suelte.



Quitamos el hilo de cocina y lo envolvemos en el hojaldre que previamente habremos estirado. Lo decoramos a nuestro gusto con los recortes que nos sobren,  pintamos con huevo batido y lo metemos al horno  durante 25-30 ' a una temperatura de 200º.

Mientras la carne está en el horno preparamos la salsa. En un cazo ponemos el paté, la nata y el caldo de carne a fuego lento para que reduzca la salsa removiendo de tanto en tanto. Si os gusta que quede finita la podéis pasar por la batidora, a nosotros nos gusta así que se note el paté.




Sacamos el hojaldre del horno y emplatamos, un trozo de hojaldre con la salsa, el resto lo dejamos en una salsera para que cada uno se sirva más si desea.  Yo lo he acompañado con unas patatas duquesa,  que he preparado aprovechando el calor del horno.

10.5.12

Solomillo con Salsa de Ciruelas y Pasas

La carne no me gusta mucho y la roja practicamente nada o nada, pero de vez en cuando tomo algo de cerdo iberico que esa si me gusta. La salsa de esta receta queda muy rica, en esta ocasión he puesto vino fino pero queda muy bien también con Pedro Ximenez. Vamos con ella y espero que os guste.

No he sido capaz de sacar una foto medio en condiciones, en días distintos hice varias, pero esta es la mejor dentro que no es para tirar cohetes, al final me veo haciendo un curso de fotografía...




INGREDIENTES:

·        Filetes de solomillo ibérico, también le queda bien el secreto, la presa

·        1 cebolla

·        Un puñadito de pasas y 3 o 4 ciruelas sin hueso

·        1 manzana (en esta ocasión he puesto pera queda igualmente rico)

·        1 vaso pequeño de agua

·        1 vaso pequeño de Fino o bien Pedro Ximénez

·        Sal y aceite


PREPARACION:
Pedimos al carnicero que nos corte el solomillo en filetes, si nos gustan gorditos que lo haga en medallones, en mi caso tienen que ser finos.
En la Mycook ponemos a calentar el aceite 3’ 120º vel. 2, poner la cebolla 3’ 120º vel.1 Cuando termine añadir las pasas,  las ciruelas sin hueso y la manzana cortada a trozos y dejar 3’ 100º vel. 1 a continuación añadimos el vaso de agua y el vino y un poco de sal y programamos 7’ 100º vel. 3. Al terminar dar a la tecla turbo para pasar la salsa a nuestro gusto.

Mientras se hace la salsa pasar los filetes por la plancha y servir con ella.

Si lo hacemos de forma tradicional, pondremos a calentar el aceite y pocharemos la cebolla a la mitad añadiremos las pasas, las ciruelas y la manzana y dejaremos pochar el conjunto. Después añadimos el agua y el vino, rectificamos de sal y dejamos cocer unos minutos.

Pasamos la salsa y a disfutar!!!

19.3.12

Albondigas con Cerveza y Curry

La entrada de hoy va de carne, unas albóndigas que vi en el blog de Alicia (Canecositas) y que yo adapte a mis gustos y a lo que tenia por casa. Como parece que la primavera viene con las temperaturas que no hemos tenido este invierno, apetece un plato calentito.

Voy a dedicar esta entrada a una persona bellísima, con un corazón enorme, mucha sensibilidad y muy amiga de sus amigos, ella seguro que ya sabe de quien hablo, si Maca eres tú, depués de llamar a estas albóndigas "a la Polonio" siempre que las preparas en casa es lo mínimo que puedo hacer.

Nos dejamos de charlas y vamos con la receta pero antes Felicidades para todos los papas, Joses, Pepes, Pepas...



Ingredientes:





½ kg de carne picada mixta, 1 huevo, sal, pimienta, nuez moscada, perejil, 2 dientes de ajo, 2 cucharadas de pan rallado, 50 grms de leche, 1 puñado de piñones.

Para la Salsa:
1 cebolla grandota, 1 diente de ajo, 1 tomate, 1 zanahoria, 1 cucharada rasa de harina, 1 botellín de cerveza, 1 cdta. de curry, ½ vasito de agua, 1 pastilla de avecrem.



Preparación:

En la MYC (robot de cocina) poner el huevo, perejil, ajo, leche y las especias y batir vl. 8 unos segundos. Poner la mezcla con la carne salpimentada en un bol y añadir el pan y los piñones mezclando bien. Formar las albóndigas, pasar por harina y freír en la FussionCook menú freír y las vamos dejando sobre papel.

Con la olla abierta y el aceite que nos ha sobrado (si hace falta ponemos un poco mas) y en el mismo menú pochamos las verduritas. Cuando estén añadimos la harina y sofreír unos segundos, agregar la cerveza, el curry, la pastilla de avecrem, el agua y las albóndigas. Tapamos la olla y en menú carne 10 minutos, despresurizar y pasar la salsa si no queremos encontrar tropezones.