Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas

27.11.14

Pollo de Corral al Oloroso

Este verano estuve pasando unos días por Cadiz, salvo Tarifa y Zahara de los Atunes no conocia nada más y me ha encantado. Además de visitar la ciudad también estuve en El Puerto de Santa María, Costa Ballena, Sanlucar de Barrameda con sus espectaculares puestas de sol, Jerez de la Frontera.... 

En Jerez pasamos más días, los suficientes para conocer mejor un lugar con reconocimiento internacional gracias a su vino "el jerez o sherry". El nombre de esta ciudad andaluza hace mucho tiempo que traspaso fronteras, hace unos 3.000 años llegaron los fenicios y fundaron la colonia llamada "Xera" que más tarde y bajo dominio romano recibió el nombre de "Ceret" y Xeres cuando fue fortaleza árabe, es en tiempos de los Reyes Católicos cuando se inicio el comercio de sus famosos vinos con los ingleses.

Y entre tanto fino, amontillado, oloroso, manzanilla... yo no podía venirme con las manos vacías. 

La receta de hoy esta para chuparse los dedos y es que cuando la materia prima es buena poco más hay que hacer. Un buen oloroso y un pollo de corral son la combinación perfecta para que el plato sea un éxito. 


 

 Ingredientes (para cuatro personas):

1 kg de pollo de corral, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 1 cucharadita de pimentón ahumado o del dulce, 4 o 5 cucharadas soperas de tomate natural triturado, perejil picado, 1 vaso de oloroso y otro de agua, sal y pimienta, harina y AOVE.


 

18.10.13

Pollo a la Moruna

Hoy pongo una entrada que hago con bastante frecuencia y que tenía pendiente de publicar desde hace mucho tiempo. Me gustaría publicar con más frecuencia y no adelanto nada con decirlo y no hacerlo, tengo que buscarme las vueltas para que esto suceda con regularidad, tengo varias recetas en la parilla de salida y os prometo que las voy a ir lanzado sin demora.
 
Este pollo yo le llamo a la moruna por llamarlo de alguna manera, quizá por ser el relleno que pongo en la pástela moruna, que por cierto tampoco tengo publicada y que últimamente no hago, no encuentro pasta filo que me guste como queda, ya sabéis.
 
El pollo cocinado así queda con un toque riquísimo, especiado, que os encantara si sois amantes de este tipo de cocina.






Ingredientes ( para 6 personas):
 
2 bandejas de filetes de pechuga de pollo (yo lo compro de corral)
1 cebolla pequeña/mediana
2 o 3 dientes de ajo (depende del tamaño)
un puñado de pasas sin semillas
un puñado de piñones
7 u 8 dátiles sin hueso
12 o 14 almendras marcona (cruda de las de cocinar)
ralladura de limón o de lima (dependiendo de lo que tenga así pongo)
1 cucharada de especias Ras el Hanout, si no tenéis vale con las del "toque especial Marruecos"
un poco menos de un vaso de vino dulce (yo le suelo poner cartojal)
AOVE, sal y toque de canela
 

 



Preparación:
 
Cubrís con el AOVE el fondo de una cacerola y le ponéis la cebolla cortada pequeña y la carne de pollo una vez limpia y troceada, posteriormente añadimos el ajo, cortado en trozos pequeños también.
 
Cuando la carne va tomando un poco de color echamos las pasas, las almendras, los dátiles, la ralladura de limón y las especias. Dejamos rehogar todo bien hasta que el pollo termina de tomar color. Añadimos el vino y lo dejamos reducir.
 
Ya lo tenemos listo para servir y degustar con un arroz cocido basmati con un toque de canela por encima.
 
Espero que os guste!!!!

26.6.12

Codornices Rellenas con Salsa de Chocolate

En una ocasión comiendo en un restaurante me pusieron un plato que en su presentación llevaba nido de patatas paja, me gusto tanto y me resultó tan curioso que durante un tiempo estuve buscando uno, hasta que un día de estos que te levantas con ganas de comprar en una ferretería lo encontré y me vine para mi casa tan contenta con el molde. Suele pasar que al final van pasando los días y no encuentras el momento para estrenar tu nueva adquisición. Con la intención de remediarlo lo antes posible me puse a buscar en "San Google" imagenes que llevaran "nido de patatas" y así fue como me encontré con esta receta tan maravillosa de la que me enamore a primera vista, un flechazo en toda regla vamos.

Esta sacada de este blog Jugando a Cocinar, que si no conocéis os invito hacerlo, tiene una recetas fantásticas al igual que Cris, que es un cielo, le faltó tiempo para contestar mi mail.

Vamos con la receta y espero que os guste tanto como a nosotros.




INGREDIENTES (para 2 personas):  

aceite de oliva
sal y pimienta (al gusto)
2 codornices limpias (las mías sin piel, me la quitaron en la pollería)
50 g. de cebolla
2 dientes de ajo
 60 g. de brandy
dátiles y nueces para el relleno
50 g de chocolate negro (el mio del 85% de cacao y SIN AZÚCAR)
100 g de zumo de naranja natural
1 patata grande cortada en “paja"





ELABORACIÓN:

Salpimentar las codornices e introducir el relleno en su interior. Yo puse dos dátiles sin hueso y dentro de estos nueces partidas en cada codorniz.


En la cubeta de la Fusion TA poner aceite de oliva que cubra el fondo y dorar las codornices. Una vez doradas, retirar y reservar. En ese mismo aceite, pochar la cebolla y a continuación el ajo.

Incorporar nuevamente las codornices, echar el brandy y prender fuego para que el alcohol se evapore y flambear las codornices.

Una vez flambeadas, añadir el zumo de naranja, cerrar la olla y poner Menú CARNE, los 15 minutos que están predefinidos, con la válvula en posición cerrado.

Una vez terminado el tiempo, despresurizamos la olla, sacamos las codornices y añadimos el chocolate y movemos para que se funda con el calor de la olla. Yo luego para que quedara una salsa fina la pase por la batidora.

Mientras se hacían las codornices puse aceite e hice los nidos de patata. En la foto de arriba veis el aparatejo en cuestión, formado por dos coladores, uno más grande que otro que van unidos por arriba  y por la parte del mango lleva una arandela para unir los dos y que no se muevan los coladores.

Para el montaje del plato ponemos el nido de patatas fritas, encima de cada nido una codorniz y regamos con la salsa de chocolate. El nido no se ve mucho, al sacarlo se me rompió un poco y quedo pequeño.

Buen provecho.


4.6.12

Rotí de Pollo a la Kandisha

Hoy traigo una entrada con un título muy molón y es mi homenaje a un blog-amigo que he conocido hace poquito en la red pero lo suficiente para saber que es una persona extraordinaria, seguro que sabéis de quien se trata pues el titulo de la entrada lleva parte del nombre de su blog. Sí claro es Jose de  "Aisha Kandisha"  que a raíz del problema que tuvo con su frigo no le quedó más remedio que dar salida a todo lo que tenía para que no se le echara a perder y en eso salieron sus "Jamoncitos de Pollo a la Mala Leche" que a mí me dijeron tienes que probarnos, y aquí estamos, tengo que decir que la salsa es impresionantemente rica, he congelado lo que nos sobro en un tupper y lo único que tiene de mala leche la receta es el nombre que le puso él, está de rechupete os recomiendo que la preparéis.




INGREDIENTES (para dos personas):
 
2 rotís de contramuslos rellenos con jamón york y queso
2 dientes de ajo
1 cebolla
1 puerro
1 tomate natural rallado
1 copa de vino fino
1 chorrito de salsa de soja
3 hojas de laurel
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal y especias "morocco"





Pedimos en nuestra pollería habitual que nos deshuesen dos filetes de contramuslos y nos preparen dos rotís aunque también los podemos hacer en casa.

En la cubeta de la olla fussión TA, echamos un fondo de AOVE y doramos los rotís previamente salpimentados en menú "Freir".

Apartamos el pollo y en el mismo aceite, hacemos un refrito con el ajito, la cebolla picadita y el puerro en el mismo menú.

Una vez pochada la verdura añadimos el tomate natural rallado y el laurel y rehogamos unos minutos.

Añadimos seguidamente la copa de vino y dejamos que se evapore el alcohol.

Incorporamos el pollo que teníamos reservado, añadimos la salsa de soja y rectificamos el punto de sal si fuera necesario.

Cerramos la olla  y programamos menú CARNES.

Una vez ha terminado, sacamos los rotís y una vez fríos los cortamos. La salsa la pase por la batidora.



28.4.12

Pollo con Salsa de Mostaza y Manzana

Se nota que la carne no me gusta mucho, en los días de vida del blog pocas entradas de carne tengo, realmente si tuviera que hacer entradas sobre lo que más me gusta, el blog estaría lleno de recetas dulces.

Me regalaron entre otras cosas una "Mostaza a las hierbas de Provenza" que me trajeron precisamente de allí, la maravillosa Provenza Francesa y buscando alguna receta que me resultara atractiva para utilizar el regalo llegue hasta esta que os muestro hoy sacada del blog La Suculenta. Es una receta sencilla pero muy original por la mezcla de sabores que no os dejara indiferentes.





Ingredientes:
1 bandeja de solomillos de pollo, 2 manzanas reineta, 1 limón, 200 ml de nata líquida, 1 cebolla, 4 cucharadas de mostaza a las hierbas de Provenza, una nuez de mantequilla, sal, pimienta y aceite de oliva.


Preparación:
Pelamos las manzanas, las cortamos en lonchas, regamos con zumo de limón para evitar que se oxiden y las reservamos.
Cortamos el pollo en dados. Pelamos y picamos la cebolla y la rehogamos en una sartén con aceite de oliva, agregamos los dados de pollo hasta que tomen color y salpimentamos. Añadimos la nata líquida junto a la mostaza  y dejamos a fuego lento unos minutos.
En otra sartén calentamos la nuez de mantequilla y doramos los gajos de manzana.
Terminamos el plato presentando el pollo junto con las manzanas.

Y como ya se va acercando el verano y estaremos pensando en las vacaciones os dejo con una maravillosa foto de la Provenza, campos alfombrados de lavandas y salpicados de monasterios, que invitan al descanso y despiertan los sentidos.