Mostrando entradas con la etiqueta 1º Platos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º Platos. Mostrar todas las entradas

2.2.23

Crema de Zanahoria y Naranja

 Hace unos meses en un restaurante de Toledo, donde se prepara un menú degustación a la vista de los comensales, tomé en uno de los platos que componían dicho menú una crema de calabaza con naranja que me pareció riquísima, de ahí me vino la idea de preparar esta crema de zanahoria poniendo zumo de naranja, aprovechando que están en plena temporada. En vista del resultado he decidido que de ahora en adelante cuando prepare esta crema si es época de cítricos, le seguiré poniendo el zumo, le da un toque maravilloso.




Ingredientes (4 px):

40 gr. de AOVE, 1 cebolla blanca mediana, 400 gr. de zanahoria, 1 patata mediana, 300 ml de caldo de pollo, 200 ml de zumo de naranja, sal al gusto



30.11.19

Mis Espinacas a la Catalana

Vamos con un plato de verdura que vienen en nada unos días de grandes comidas con compañeros de trabajo, amigos, familiares... vamos un no parar de comer y de grandes sobremesas que se alargan con cenas, luego nos subimos a la bascula y nos chilla. Es cierto que debemos cuidarnos durante todo el año y no hacer grandes excesos pero a veces no se pueden eludir determinados compromisos o eventos.

La espinaca es considerada como un alimento muy saludable, fuente comprobada de nutrientes como el caroteno, el ácido ascórbico y varios tipos de minerales así como nutrientes adicionales  que incluyen fibra, fósforo, vitamina B1, zinc, y como una buena fuente de ácidos grasos omega-3.

En casa solemos comprar los brotes baby que nos sirven tanto para un plato como este a una rica ensalada. 




Ingredientes (4 personas):

500 gr de brotes baby de espinaca, 50 gr de piñones, 2 dientes de ajo, 50 gr de pasas sultanas, 150 gr de bacon, sal y AOVE.


12.6.19

Gazpacho de Frambuesas

El verano parece que no se decide y aunque hemos tenido un par de días de calor ha sido solo eso, la piscina abierta con su agua limpia y preciosa y sin podernos bañar, de momento hace fresquito al menos por aquí donde yo vivo pero como ganas de verano tenemos vamos con una de las receta estrella cuando "la calor" aprieta, así igual el buen tiempo decide venir al olor de los gazpachos, riquísimos todos en cada una de sus variedades.

El verano pasado preparé mucho este que os traigo hoy y este año también lo he preparado ya, por eso me he dado cuenta que no lo tenia en el blog. Así que aquí lo tenéis por si os apetece prepararlo, está delicioso y resulta muy refrescante.






Ingredientes:

500 gr. de tomate de pera maduro, 200 gr. de frambuesas, 40 gr. de cebolleta, 30 gr. de pimiento morrón rojo, 50 gr. de pepino, 1 diente de ajo no muy grande sin germen, 30 gr. de pan asentado (yo cuando no lo tengo pongo miga de molde o pan rallado...), 1/2 cucharada sopera de sal, 50 gr. de AOVE, 10 gr. de vinagre de jerez.




12.12.18

Timbal de Acelgas Rojas

En plena vorágine navideña yo estoy como si no fuera conmigo, preparando platos lo más sanos posible y es que lo de las grandes comidas y cenas de navidad, cada vez van menos conmigo. Entiendo que cuando estás en familia no todo el mundo piensa lo mismo que tú, pero la verdad estoy intentando cuidarme durante el año y cada vez se me hace mas cuesta arriba comer como si no hubiera un mañana.

De cualquier forma este plato es muy interesante para desengrasar después de las comilonas que están por venir o simplemente porque apetece un plato sano sin más. No tarda nada en prepararse y está delicioso. Debo reconocer que no siempre encuentro en mi frutería este tipo de acelga, pero si la encuentro la compro sin dudar.




Ingredientes (3 personas):

1 manojo de acelgas rojas, 3 zanahorias, 2 ajos, 1 cebolla dulce o 1/2 si es grande, 3 tacitas de café (suelo poner a ojo) de arroz basmati cocido (yo tengo siempre en el congelador), un puñado de pasas, sal, AOVE y anacardo picado para decorar.




10.9.18

Fabada Asturiana

Después del verano volvemos a la rutina y que mejor forma de hacerlo que con nuestro reto de La Cocina TS.

En esta ocasión tenemos varias comunidades que celebran su día y aprovechando que por aquí en la Sierra de Madrid hace fresquito apetece un montón después de las comidas del verano, mas ligeras y refrescantes, un buen plato de fabes.

Ya tengo publicado en el blog una receta de fabada pero hecha en olla exprés, que sale muy rica y nos lleva menos tiempo, pero desde que en un viaje para visitar los Arribes del Duero compramos en Pereruela de Sayago (Zamora) una olla (entre otras cosas) para guisos, ya siempre la preparo en ella y es que sale rica no, lo siguiente.

El barro de Pereruela tiene mucha fama y actualmente se puede comprar en varios sitios, os animo a compraros algo bien sea una olla o  alguna de las muchas cazuelas que tienen, nosotros nos compramos una para asados con una especie de tabicas pequeñas o estrías que evita que el liquido del asado este en contacto con la carne y que hace quede realmente delicioso.




Ingredientes (4-6 personas):

500 gr. de fabes de buena calidad, 1 paquete de compango, 1 buen trozo de lacón, 1-2 huesos de jamón ibérico, agua, sal y 1 sobre de azafrán molido o 2-3 hebras.



10.5.18

Migas Manchegas

Para celebrar que este mes mi comunidad Castilla la Mancha celebra su día el 31 de Mayo, os dejo una receta de migas manchegas. Las migas es un plato muy extendido en nuestro país y que dependiendo de la zona tiene alguna variante en cuanto a los ingredientes o en su forma de preparación.
En Castilla, durante la Reconquista la migas pastoriles fueron el sustento básico de las familias de los agricultores establecidos en los primeros núcleos de población estable situados al norte de la frontera del Duero y de los ganaderos trashumantes  que descendían en busca de pastos.

Las migas de la cocina Ibérica permanecen en el olvido culinario de los recetarios desde el siglo XVII hasta que a finales del XIX, comienzos del XX la escritora gallega Emilia Pardo Bazán recoge y da autoría a algunas recetas clásicas, entre ellas describe las "Migas de la Academia" estas migas corresponden a las servidas regularmente en la Academia Militar de Toledo como un alimento típico de la  milicia española hasta finales del siglo XIX.

Fuera de lo que recoge la historia, cuando yo pienso en migas llenan mis recuerdos esas migas tomadas al calor de la lumbre, en mi adolescencia, entre amigos, cantando "Las Pascuas" en Navidad y tomando con chocolate caliente por la mañana las que sobraban de la noche anterior. Llenan mis recuerdos las manos de mi padre, cortando el pan con paciencia, canturreando y preparando las migas mas finitas que yo he comido nunca para que me las llevara a mi casa (yo no se hacerlas así de bien), ahora por mucho que quisiera ya no podría hacerlas. Llenan mi cabeza momentos ya pasados, maravillosos, que alimentan mi alma y ponen mis sentimientos a flor de piel, por eso tenía muy claro cual seria mi receta para el reto La Cocina TS de este mes.

Os dejo la receta como yo la hago, que es como siempre la he visto preparar a mi madre.




Ingredientes (para 6 personas):

1 pan redondo, que lo habremos dejado asentar un par de días (ahora en cualquier supermercado podemos encontrar las migas ya cortadas, listas para preparar), 4 dientes de ajo,  1 chorizo de sarta de buena calidad, 250-300 gr. panceta fresca, 1 huevo frito por persona, uvas, sal, AOVE. Yo suelo hacerlas con estos ingredientes pero mi madre pone algunas veces pimiento verde frito, boquerones fritos... a vuestra elección.




10.3.18

Conejo en Salsa

Este mes para el reto de La Cocina TS nos proponen preparar un plato de la cocina mallorquina, dado que este mes de Marzo celebran el día de su autonomía y un plato muy típico de esta cocina, entre otros muchos, es el conejo encebollado, que originariamente también llevaba pollo, pero ya sabemos que con el tiempo las recetas van cambiando debido a que se van adaptando a los gustos de los comensales y es por ello que esta típica receta ya se prepara de muchas formas, solo con conejo, con el conejo y el pollo, con gambas haciendo de este plato un mar y montaña... en fin que así de grande es nuestra cocina. Yo me he tomado el atrevimiento de adaptarla a los gustos de casa, que no les gusta mucho la cebolla en cantidades grandes y añadir unas frutas pasas que le dan un poco de color, espero me perdonen los nacidos en las islas por hacer esta pequeña modificación del plato.

De la sabrosa carne del conejo así como de su pocas grasas no tengo que añadir nada que no sepamos, por lo tanto sin más preámbulos vamos a por la receta que espero os guste.




Ingredientes (3 personas):

1 bandeja de lomos de conejo, 1 cebolla, 2 zanahorias, 2 dientes de ajo, 9 ciruelas pasas, 1 puñado de uvas pasas,2 vasos de vino fino, harina, agua, AOVE, sal, pimienta negra, 2 hojas de laurel, tomillo.




10.2.18

Alcachofas Guisadas

Estamos en febrero y el día 28 para ser exactos se celebra el día de Andalucía por eso desde La Cocina Typical Spanish este mes para su reto nos proponen preparar un plato de esta Comunidad.

Hay muchos y ricos platos en Andalucía, desde un pescaito frito a unas papas aliñás que están para chuparse los dedos. 

En esta ocasión y dado que ya tenemos unas ricas alcachofas en las fruterías, yo me voy a decantar por una receta con esta verdura, que a parte de gustarme muchísimo es muy beneficiosa para nuestra salud, ya sabéis que es digestiva, diurética, adelgazante, antioxidante.... 

Vamos pues con esta receta de alcuaciles como se les llama a las alcachofas por el sur, cocinadas con su vino oloroso que espero os guste.




Ingredientes (3 personas):

9 alcachofas, dos ajos, 1 cebolleta grande, 1 cucharadita de postre rasa de pimentón dulce, 1/2 vasito de vino oloroso, pan rallado, caldo de verduras o agua, zumo de limón o perejil, sal, un puñadito de piñones tostados y AOVE.




10.1.18

Crema de Calabacin con Queso Azul

Este año es el primero desde que recuerdo que no he cogido ningún kilo para Navidad y no puedo estar más contenta, es verdad que me he cuidado un poquito, que una esta en esa edad en que los kilos se cogen rápido y se sueltan mal, muy mal 😢😢 por eso y por seguir un poco en la linea de cuidarme me encanta la iniciativa de este mes de la Cocina Typical Spanish, y es que han pensado que enero es el mes de la comida sana, ale!!!.

Creo que ya os he comentado en más de una ocasión que de pequeña comía muy mal, la verdura casi ni la probaba, ahora los purés me encantan, no hay nada que te siente tan bien en un día frío como un puré calentito.

Hoy os traigo uno de calabacin que lleva un poquito de queso azul "La Peral", es un queso muy rico que recuerda al francés pero este es de nuestra tierra, de Asturias concretamente, que le queda muy bien ha esta crema, en casa gusta mucho y lo preparo en cantidad, luego lo pongo en tapers y al congelador.




Ingredientes ( bastantes raciones, podéis dividir las cantidades):

2 kg de calabacines, 2 puerros gorditos, 1 kg de patata, 150 grms. de queso azul, AOVE, sal al gusto y agua o caldo de verdura.




10.10.17

Crema de Boletus

Llego el otoño y con el las setas  y son estas junto con los hongos los protagonistas de este mes en el reto de La Cocina Typical Spanish.

Tenía unos boletus deshidratados que me trajo mi costillo un día de la frutería,  pensaba preparar con ellos unas croquetas pero al final me he decantado por esta crema riquísima y es que después de estar tomando platos más bien fríos durante el verano ya apetecen mucho estos platos y cambiar un poquito.

La verdad que un buen boletus a la plancha es un manjar pero hay tantas formas de prepararlos y además aportan al organismo minerales como cobre, fósforo, selenio, hierro, sodio, magnesio... y también vitaminas especialmente las del grupo B que tenemos que aprovechar ahora que están en plena temporada para servir en nuestras mesas deliciosos platos, desde unas ricas patatas con níscalos y costillas hasta una deliciosa crema como la que os traigo hoy.




Ingredientes (4 personas):
50 gr de boletus deshidratados, 150 gr de rebozuelos, 2 patatas medianas, 1 cebolleta, 1 copita de jerez seco, 1 pastilla de caldo de pollo, 200 gr de nata liquida de cocina, sal al gusto, AOVE, el agua donde hemos hidratado los boletus.




4.9.17

Salmorejo

Hay recetas que estas harta de prepararlas y sin saber cual es el motivo no las tienes subidas en el blog, y eso que en casa nunca falta en la nevera en los meses de verano, es cierto que yo soy más de gazpacho y quizá sea esa la razón por la que aún no lo he subido.

Preparar un salmorejo en Mycook no es fácil, es lo siguiente, solo tienes que poner los ingredientes en el vaso, triturar y darle el punto de como gusta en casa... ya está, por eso cuando me piden la receta (que este verano me la han pedido unas cuantas veces) piensas si es que no tiene misterio o quizá tiene alguno para que quede cremoso... yo lo que hago es poner todo el aceite al final y que el tomate sea de buena calidad y os aseguro que sale un salmorejo "que quita el sentio".




Ingredientes (5-6 personas):

1 kg. de tomates de buena calidad que estén maduros, 1 diente de ajo pequeño (admite dos, pero en casa les gusta así), 100 gr. de pan rallado, 5 gr. de vinagre de jerez, 1 cucharadita rasa de sal gorda, 100 gr. de AOVE.




10.6.17

Arroz Mar y Montaña

Este mes en el reto de la Cocina TS nos proponen una receta "mar y montaña" y hay tantas dentro de nuestra gastronomía que me ha resultado  difícil elegir una, al final me he decidido por un  arroz, típica receta mediterránea con muchas variantes y todas deliciosas. Este es mi arroz mar y montaña que espero os guste.

Haciendo la compra el otro día en la sección de carnes vi una bandeja de conejo que no era ni el conejo partido en trozos, ni los lomos deshuesados, ni los muslos ni siquiera las chuletas, eran unos bocados pequeños (no recuerdo el nombre que ponía en el envase) que atrajeron mi atención y me dije al carro que para la receta de este mes me viene más que pintado.

También tenia en casa "raíz de cúrcuma" que había comprado en el Mercado de Chamartín  (Madrid) y me apetecía mucho utilizarla en un arroz así que entre una cosa y la otra aquí estamos redactando la receta después de haber dado buena cuenta de ella.




Ingredientes (4 personas):

100 grms. de arroz por persona, 2 dientes de ajo, 1 cebolla mediana, 2 tomates rojos, 1 pimiento verde italiano no muy grande, 1 pimiento rojo de iguales características que el anterior, caldo de pescado casero, 8 trozos de conejo, 200 grms. de gambas, 8 almejas (en este caso japonesa) 8 chipirones, 8 cachetes de rape, raíz de cúrcuma, el zumo de 1/2 limón y AOVE.




30.4.17

Crema de Calabaza y Bacalao Ahumado

Tenía un paquete de bacalo ahumado por la nevera y estaba a punto de caducar, me puse a buscar alguna receta para darle salida que no me gusta nada tirar la comida. 

Rebuscando entre mis revistas y libros de cocina vi esta receta y aprovechando que el mal tiempo ha venido y que en lugar de primavera parece que estamos en pleno invierno que mejor para templar el cuerpo que una rica crema del maestro Arguiñano del libro "Sabores de Siempre".

Tengo que deciros que nos ha encantado, espero que también a vosotros si os decidís a prepararla.




Ingredientes (4 personas):

800 g. de calabaza, 2 puerros, 1 paquete de bacalao ahumado, 50 g. de arroz, AOVE, sal y perejil.





10.3.16

Puré de Lentejas Rojas con Jamón Ibérico

Aquí estamos de nuevo, es día 10 y como cada mes en este día llega el reto de La Cocina Typical Spanish, afortunadamente he podido participar ya que en los dos retos anteriores no pude hacerlo.

Este mes la "cosa va de legumbres", riquísimas y que con este frío nos sientan estupendamente.

En este caso he elegido unas lentejas rojas que van estupendamente para preparar purés o cremas ya que al carecer de piel u hollejo se deshacen fácilmente al cocer. Por esa misma razón son ideales para las personas que tienen problemas digestivos con las legumbres.

Como todas las lentejas, la rojas, tienen grandes valores nutricionales entre los que destacan su gran aporte de hierro, zinc, selenio, hidratos de carbono.... Además de ser una fuente de fósforo, manganeso y ácido fólico.

Para su uso no necesitan de remojo en agua, basta con lavarlas con agua fría y ponerlas a cocer entre 10-12 minutos, pasado este tiempo  y debido a la cocción su bonito color anaranjado habrá dado paso a un amarillo pajizo.

Vamos con la  receta con la cual participo en el reto #legumbreandoTS cuya anfitriona para este mes de marzo es Mar del blog Mar entre fogones

Si tenéis posibilidad de encontrar esta tipo de lenteja, no dejéis de probar este puré.




Ingredientes (para 4 personas):

250 grms de lenteja roja, 700 ml de agua mineral, 1 puerro, 1 patata, 1 hoja de laurel, jamón ibérico, AOVE y sal.



31.7.15

Ensalada de Canónigos, Foie y Vinagreta de Frambuesa

La Sierra de Guadarrama se encuentra situada entre las provincias de Madrid, Segovia y Ávila. Delimitada por el valle del río Alberche y el Puerto de Somosierra, está compuesta por una cadena montañosa de 80 km. de longitud.

El Sistema Central divide en dos la gran meseta central Ibérica y constituye la delimitación de las cuencas hidrográficas de los ríos Tajo y Duero.

Becerril de la Sierra es uno de los doce municipios por los que discurre el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. 




Al igual que otros pueblos de la sierra, tiene variedad de locales de restauración y es de uno de ellos, concretamente del restaurante Las Terrazas de donde viene la receta que hoy comparto con vosotros, con algún cambio,
 eso si. Si visitáis la zona os recomiendo pasar por este restaurante donde podréis tomar unos calamares de potera impresionantes, buena carne a la piedra, buen marisco...




Ingredientes (3 personas):

3/4 bolsa canónigos, 1 tomate,  2 rodajas piña natural, lascas de foie micuit, cebolla frita (tipo Ikea), vinagreta de frambuesa.



7.4.15

Verdinas con Almejas y Gambones

Ya estamos de nuevo aquí después de unos días de descanso, deciros que no ha sido mi caso, aunque eso si hemos aprovechado para disfrutar de buenos platos entorno a la mesa como es este que os traigo.

Ya tengo otra receta publicada con verdinas y es que están tan ricas, tan ricas que los que disfrutéis con un buen plato de cuchara no debéis dejar de probarlas. 

Venían a casa unos amigos que no habían tomado nunca verdinas (ni siquiera las conocían) y aproveche la ocasión ya que es un plato que se puede preparar de víspera y está mucho mejor y así te deja tiempo para preparar el resto de cosas y vas mucho más tranquila. Además es un plato que para una ocasión especial te hace quedar divinamente. Para cocinarlas las estofé sin más y preparé aparte el marisco para luego dejar cocer unos minutos todo el conjunto. 

Eso si para que no se nos enfriara la comida, las fotos tuvieron que ser a todo correr.




Ingredientes (para 4 personas):

400 gr. de verdinas, 1/2 kg de almejas, 12 gambones, 1 cebolla mediana, 2 dientes de ajo, 1/2 vaso de vino para cocinar o blanco, 1 cdta. de postre de harina, AOVE, sal y perejil.




23.1.15

Romanescu sobre Puré de Patatas y Boletus Edulis con Jamón de Pato Crujiente

Hoy os traigo un primer plato muy sano, sencillo a más no poder y riquísimo para que nos resulte muy divertido tomar verduras.

Uno de los días en que paseaba por los estantes de una gran superficie haciendo la compra me encontré con un puré de patatas y boletus edulis, que así de primera me resulto interesante y puse la caja en el carro de la compra. Iban pasando los días y no terminaba de dar salida al bote de puré, el otro día y aprovechando unas lonchas de jamón de pato que tenía dando vueltas por la nevera me puse manos a la obra.

Tengo que decir que en casa tomamos bastante romanescu (que como sabéis es un híbrido de brécol con coliflor, como todas las especies de esta familia, es rico en vitamina C, fibra soluble y carotenoides) lo tomamos al vapor sin más aunque en esta receta esta vestido de fiesta.




Ingredientes (3 personas):

1 bote de puré de patatas y boletus edulis, 1 romanescu que no sea muy grande, 6 lonchas de jamón de pato.


 Fuente: Gastronomía & Cia

16.11.14

Arroz con Setas y Rape

Sigo aprovechando que estamos en época de hongos para ir colgando recetas donde algún ingrediente o el ingrediente principal sean los níscalos, boletus, setas..

Los pinares están llenos debido al agua caído, he oído decir que este año es el año del Boletus Edulis, no se si sera así pero este año se ven mucho mas y su precio es más bajo.

Aprovechando que tenía unos espárragos verdes por la nevera y unos cachetes de rape he preparado junto con unos níscalos y unos boletus un arroz delicioso, que bien podríamos llamar "arroz de otoño".



   

Ingredientes:

AOVE, 1 cebolla pequeña, 1 puerro, 1 manojo de esparragos verdes, 8 cachetes de rape, boletus edulis, níscalos, 5 cucharadas de tomate natural triturado, arroz, agua, 1 pastilla de avecrem, sal, azafrán o colorante, chorreón de vino (en este caso oloroso).
 

23.10.14

Patatas Guisadas con Níscalos y Costilla Adobada

Hoy un plato de los de toda la vida, de las abuelas, de esos que dejan tu cocina con aromas de hogar y casi de lumbre con un poco de imaginacn.

Gracias a las lluvias de estos días podemos encontrar níscalos de buena calidad a buen precio y podemos darnos el placer de comer este riquísimo plato de cuchara. A mi los níscalos me gustan un montón y eso que los descubrí tarde, en casa de mi madre nunca se comieron si bien es verdad que por mi zona no hay montaña, soy como dice una persona muy cercana a mi de un "secarral" aunque a mi me gusta mucho el paisaje de mi tierra, campos que te permiten perder la vista por sus llanuras y ver ponerse el sol sobre un campo de trigales.

Vamos con la receta que me estoy enrollando, aunque no tiene ningún misterio, pero como todos en un momento u otro tenemos que aprender, que mejor forma de hacerlo que con platos riquísimos, completos y sin ninguna complicación.


Ingredientes (para 4 personas):

4 patatas de tamaño mediano, 400 gr. de níscalos, 400 gr. de costilla de cerdo, una cebolla pequeña-mediana, 1 ajo, 1 pimiento verde pequeño, 1 cucharada de carne de pimiento choricero,4 huevos, chorreón de vino oloroso o fino ( como 250 ml), sal, AOVE, agua que cubra o bien caldo de carne.



7.8.14

Ternera en Salsa

Como lleváis este verano atípico que estamos teniendo? Algunos estaréis descansando con vuestras vacaciones y recargando pilas tanto da en la playa, como en la casa del pueblo, como en casa tumbados a la "pata llana", otros quizá esperando las ansiadas vacaciones, sea como sea lo que esta claro es que tenemos que comer. Estoy harta de preparar este plato y quizá por ser común no me había dado por subirlo al blog, de este plato igual que de otros en nuestras cocinas en cada casa se tiene una receta, nuestra receta y esta es la mía que espero os guste.
Suele pasar que un plato que se prepara con frecuencia no se fotografía, las prisas del día a día nos impiden estar con la cabeza en estos detalles, si en mi caso a eso le unimos que cada vez hago peor las fotografías para que os cuento, tengo que poner en la lista de tareas pendientes un curso de fotografía aunque creo que con mi cámara de fotos muchos milagros no puedo hacer.
En fin vamos con la receta.