Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos y Magdalenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos y Magdalenas. Mostrar todas las entradas

4.11.16

Magdalenas de Chocolate

Volvemos con el reto de La Cocina Typical Spanish y este mes es especial ya que hace 3 años que comenzó la andadura de este grupo con el afán de reivindicar nuestros dulces que tenemos muchos y muy variados. Por este motivo se cambia el día de publicación que normalmente son los 10 de cada mes y por el mismo motivo, es decir que estamos de aniversario, no podía perderme la cita.

Los que me conocéis sabéis que necesito el dulce (mi cabeza me juega malas pasadas y si no le doy me lo pide como no os podéis imaginar) por eso que mejor que estas ricas magdalenas que harán las delicias de los niños y los choco-adictos como es mi caso, y es que no hay nada comparable a una buena magdalena casera a la hora de desayunar o merendar.

Vamos con esta receta para el #diadeldulceTS sin más preámbulos y espero que os guste.



23.11.15

Pastel del Leñador

Multitud de monasterios y conventos pueblan la geografía española. Situados en enclaves históricos y de gran riqueza natural y artística, constituyen un referente de la cultura gastronómica de los pueblos y ciudades en los que se encuentran ubicados. Diversas órdenes religiosas se han encargado de mantener vivas las recetas de la cocina española, dando gran relevancia a la repostería.

Hasta hace poco, raras veces trascendían los secretos culinarios más allá de las cocinas, fogones y murallas de los edificios conventuales, donde monjas de clausura se afanaban, con sus rezos  y tareas, en cumplir una regla básica de la vida monástica "Ora et labora"

Afortunadamente hoy en día conocemos estas sabías recetas, basadas en técnicas culinarias muy sencillas. La que os traigo hoy es una de ellas.


 

Ingredientes (para 12 raciones):

400 gr de manzanas peladas y picadas Granny Smith u otra variedad que os guste, 200 gr de dátiles deshuesados y picados, 1 cucharadita de bicarbonato, 250 ml de agua hirviendo, 125 gr de mantequilla reblandecida, 1 cucharadita de esencia de vainilla, 220 gr de azúcar extrafino, 1 huevo, 225 gr de harina.

Para la cobertura: 60 gr de mantequilla, 100 gr de azúcar moreno, 125 ml de leche, 50 gr de coco rallado.



13.11.15

Bundt Cake de Napolitanas

Tenemos un grupo en facebook de nombre Eventos #Diade y aprovechando que el 15 es el día nacional del Bundt Cake tod@s vamos a preparar uno que luego compartiremos, se despiertan mis jugos gástricos solo de pensar las maravillas que van ha salir de los fogones de los miembros del citado grupo.

Yo os traigo esta receta que tenia guardada desde hace bastante tiempo y que vi en el blog de Carmen. La canela me encanta y no me resisto a preparar cualquier receta que la lleve entre sus ingredientes aunque sea como en este caso en forma de galletas y desde luego ha sido un acierto. Sin contar el maravilloso olor que desprende cuando está en el horno es un bizcocho húmedo y delicioso que os animo a probar.

Vamos con la receta de mi aportación para el #DiadelBundtCake.




Ingredientes:

4 huevos, 1 yogurt griego, 100 gr de aceite de girasol (yo uso uno especial bizcochos), 130 gr de azúcar, 1 paquete de galletas napolitanas (125 gr), 1 sobre de levadura, spray para engrasar el molde.


3.5.15

Bundt Cake de Plátano y Brandy

Este fin de semana ha sido puente en Madrid, el día 2 de mayo es el día de la comunidad y como el 1 es fiesta nacional por ser el día de los trabajadores hemos tenido tres días de fiesta que si te quedas en casa dan para mucho, una forma estupenda de disfrutar de los días libres es cocinando y yo además de salir con los amigos he aprovechado para meterme entre fogones.

Este bizcocho es una receta de aprovechamiento para dar salida a esos plátanos que se van quedando maduros y nadie se come. Cuando yo era pequeña mi madre me preparaba con esos plátanos, zumo de naranja y unas galletas maría una crema o papilla que me encantaba y que siendo ya adulta alguna vez me preparo por los recuerdos que me trae y por lo rica que está. La receta de hoy es otra forma riquísima para evitar que por maduros los plátanos vayan al cubo de la basura.

Este bundt cake tiene una textura húmeda que está entre un bizcocho y un pudin, con un sabor riquísimo a plátano. Un trozo con un te o café acompañado de un zumo es una forma saludable de empezar el día con energía.




Ingredientes:

3 plátanos maduros, 1/2 vaso de brandy, 1 cucharadita de café de canela molida, 125 grs. de mantequilla, 100 grs. de azúcar, 3 huevos, 150 grs. de harina, 1 sobre de levadura.


 


30.9.14

Trenza Angela

Hoy estoy de celebración y lo estoy por dos motivos. El primero, quiero compartir con todos vosotros la nueva imagen del blog y aunque faltan algunas cosillas pequeñas no podía esperar mas. Llevaba un tiempo queriendo darle una imagen un poco más fresca pero mis conocimientos de informática no son suficientes y lo que puede parecer fácil o mi se me hace un mundo, todo es probando, probando y mucho más y al final algunas cosas no salen. Un día de forma casual en casa de unos amigos salio el tema y sin saberlo delante de mi estaba la persona que ha hecho posible el cambio, Esther Morote, acercaos por su blog donde encontrareis tutoriales que os serán muy útiles. Desde aquí gracias Esther por hacer posible este cambio, por brindarte a pesar del poco tiempo del que disponemos. Muchas Gracias.

El otro... hoy es mi cumpleaños y quiero celebrarlo con todos vosotros.

Comparto con vosotros a modo de tarta de cumpleaños esta trenza que probé por primera vez en Riaza y se quedo en mi recuerdo porque me encanto. Buscando información por internet encontré la Trenza de Almudévar, que en apariencia era igual que la Trenza Angela, yo en honor al sitio donde la tome por primera vez la he llamado igual. 

Esta es mi adaptación con los ingredientes que yo creo que lleva y cierto es que de sabor son muy parecidas.



20.12.13

Bizcocho de Leche Condensada y Zumo de Lima

Imagino que habréis probado el bizcocho realizado con leche condensada, si no es así os debéis poner manos a la masa más pronto que tarde pues os estáis perdiendo un bizcocho delicioso y muy esponjoso.

En esta ocasión lo he preparado con zumo de lima y pepitas de chocolate negro, también lo he preparado con zumo de naranja y chocolate blanco, de leche condensada sin más... en fin que como todos sabéis soy muy de dulce y un bizcocho para desayunar o tomar un té a media tarde no tiene precio.

Siguiendo con las publicaciones  #RecetasSolidariasParaNavidad otro dulce más para disfrutar de la sobremesa con familiares y amigos en estos días que están ya muy próximos.






Ingredientes:

3 huevos grandes o 4 más pequeños
1 yogurt natural
1 sobre de levadura química
el zumo de una lima
1/2 envase del yogurt de aceite de girasol (yo uso uno especial para bizcochos)
1 envase de leche condensada
2 envases de azúcar
3 envases de harina
pepitas de chocolate
azúcar glass





Elaboración:
Para comenzar ponemos a precalentar el horno a 180º.
Mientras en un bol mezclamos el yogur con los huevos, el aceite y la leche condensada. Batimos bien y añadimos el azúcar y el zumo de lima. Mezclamos la harina y la levadura e incorporamos al bol.
Con la ayuda de unas varillas batimos hasta obtener una masa homogénea y sin grumos. Yo algunas veces lo hago con la batidora y otras de forma manual, depende.
Engrasamos un molde y vertemos en su interior la masa del bizcocho y en este momento le añadimos las pepitas de chocolate.
Introducimos en la parte central del horno y dejamos que se haga durante 35-45 minutos a 175º-180º, dependerá del horno que ya sabéis que cada uno son un mundo.
Sacamos el bizcocho y dejamos enfriar. Desmoldamos  y esparcimos un poco de azúcar glass por encima.
Ya solo nos queda disfrutar de un buen trozo, en buena compañía.
Yo por mi parte os deseo unas felicísimas fiestas en compañía de vuestros seres queridos. Espero que el 2.014 nos colme a todos de salud y se lleve de una vez esta crisis que está haciendo que tantas y tantas familias lo estén pasando tan mal y empecemos atisbar un rayo de esperanza que falta hace.
Muchos besos!!!!

29.10.13

Estonian Kingle de Nutella

Desde que vi este bizcocho por primera vez tenia ganas de hacerlo, de eso ha pasado casi un año, pero yo no olvidaba esa maravilla. Ahora que vamos caminando hacia la Navidad que mejor manera que ponerse manos a la masa y aprovechando que participo en un proyecto muy bonito que ha propuesto Helena del Valle y agradeciendo a mi paisano José Manuel de "Las Recetas de Triana" que me invitara al grupo aquí estoy publicando mi primera entrada #RecetasSolidariasParaNavidad, como soy bastante golosa y el dulce me encanta (así me va con los kilitos) no podía ser otra cosa que un dulce mi primera publicación.

Sobre el Estonian Kringle se dice que es una especialidad de los países nórdicos, que suele prepararse para celebrar los cumpleaños aunque también dicen que se prepara en Navidad. Es un pan trenzado dulce (parecido a nuestro roscón aunque su masa es más compacta) y su nombre se traduce como anillo o circulo.


     fuente: AISHA KANDISHA


Ingredientes: 

PARA LA MASA 

30 grs. de azúcar glass
120 grs. de leche templada

30 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
300 grs. de harina de fuerza
15 grs. de levadura fresca de panadería
1 yema de huevo
1 pizca de sal
Nutella para el relleno
PARA EL GLASEADO
50 grs. de azúcar glass
20 grs. de clara de huevo




Elaboración:
Yo he utilizado la panificadora para preparar la masa. Se ponen en la cubeta la leche templada, la yema de huevo, la mantequilla, el azúcar glas, la harina, la pizca de sal y la levadura.
Conectamos el programa AMASAR y dejamos hasta que termine. Ya estará lista para preparar el kringle.
La dejamos doblar su volumen, sacamos y extendemos la masa con un rodillo hasta formar un rectángulo.
Disponemos encima de la masa la nutella y enrollamos a lo largo.
Practicamos un corte de manera longitudinal (a lo largo) dejando unos dos centímetros de masa sin cortar y vamos trenzando nuestro Kringle, dejando la parte estriada hacia arriba y cerramos los extremos sellándolos con un poco de agua.
Dejamos reposar al menos una hora antes de hornearlo.
Introducimos en el horno precalentado 180º durante unos 20-25 minutos, dependiendo del horno.
Sacamos e inmediatamente pincelamos la superficie con la glasa que habremos hecho batiendo con un tenedor el azúcar glas junto con la clara de huevo.
Si no tenemos panificadora podemos amasarlo de forma tradicional para eso mezclaremos en un bol el azúcar glas, la leche tibia, donde habremos disuelto la levadura y la mantequilla y mezclamos bien con unas varillas eléctricas.
Añadimos la yema de huevo batida y seguimos batiendo hasta que obtengamos una mezcla homogénea.
En un bol tamizamos la harina con la pizca de sal y añadimos a la mezcla realizada anteriormente y amasamos.
Sacamos la masa y la disponemos en una superficie enharinada y seguimos amasando hasta obtener una masa lisa y homogénea.
Hacemos una bola y la dejamos reposar en un bol tapado durante al menos una hora. Después procedemos a enrollar y seguir el resto de pasos.
 

17.3.13

Brownie de Galletas Oreo

Antes que nada quiero dar las gracias a todos y cada uno de mis seguidores y como no, también a los que no lo son pero se pasan por mi blog.

Hoy hace un año que empecé en esta andadura, un año.... Algunos sabéis que no ha sido un año fácil para mi y es por eso que ultimamente no publico (entre otras cosas no tengo ordenador), espero estar en breve con todos vosotros de la misma forma, que de corazón ya estoy y aunque no deje comentario, siempre saco un hueco para mirar vuestros blog, algo más rápido de lo que me gustaría, pero en fin.

Hoy como sabéis es el día de San Patricio y me hubiera gustado publicar una receta que llevara cerveza, no ha sido posible y he tenido que tirar de una que ya había preparado y no había podido publicar. Aprovecho y se la dedico a mi prima Carolina, que hace unos meses en mi pagina de facebook me pidió un brownie, pues ale!!!! aquí lo tienes cosa guapa.

La receta la saque del blog La Repostería de Miguel, y es que fue verla y comprar las galletas que era lo que no tenía para prepararlo en el primer momento libre. Era la primera vez que preparaba un brownie, desde luego no fue la última.







 Ingredientes: 

   165 gr. de mantequilla
   200 gr. de chocolate negro
   3 huevos y  2 yemas de huevo
   50 gr. de harina
   160 gr. de azúcar
   1 cucharada de cacao en polvo.
   2 cucharaditas de postre de extracto de vainilla
   1 pizca de sal.
 18-20  Galletas Oreo y oreo mini (para decorar)
   Gotas de chocolate para fundir




Preparación:

Deshacer en el microondas el chocolate y una vez derretido incorporar la mantequilla a temperatura ambiente que se derretirá con el calor.

Montar los huevos, la esencia  y las yemas con el azúcar hasta que blanquee y aumente de volumen.

Añadir  el chocolate fundido, y mezclar suavemente con movimientos envolventes hasta que  esté integrado. 

Hacer lo mismo con la harina tamizada mezclada previamente con el cacao en polvo y la pizca  de sal.

Forrar un molde con papel para hornear, verter una capa de la mezcla y extender bien. Colocar sobre esta capa unas galletas Oreo (las partí un poco para encontrar trozos pequeños de galletas)  y volver a verter el resto de mezcla por encima. Colocar unas oreo mini por la superficie y gotas de chocolate.

Hornear a 180 º C durante 25 minutos.

26.10.12

Bizcocho de Manzanas, Canela y Nata

Hace mucho tiempo que no publico nada, pero las cosas a veces no son como nos gustaría y no tenemos tiempo, no sacamos fuerzas o ambas cosas. Yo aunque me gustaría que no fuera así estoy en uno de esos momentos y desde luego no tengo el tiempo necesario ni las fuerzas para actualizar el blog con la frecuencia que os merecéis todos mis seguidores. 

Antes que nada quiero dar las gracias a los que se han preocupado por mí y me han echado de menos, ellos ya saben quienes son. Gracias de corazón, en momentos así es cuando te das cuenta de verdad de los lazos que se crean desde esta gran ventana, gracias de corazón por hacer que todo sea un  poco más fácil y gracias de corazón por permitirme asomarme a vuestras cocinas y conocer un poco más de vosotros.

Unos amigos me regalaron unas manzanas de un árbol que tienen en su jardín y buscando alguna receta dulce para darles salida (están riquísimas solas, sin más, tienen una carne prieta y un punto ácido riquísimo) llegue hasta un blog fantástico que sigo desde hace mucho tiempo y del que seguro ya he publicado alguna receta Bocados Dulces y Salados, y desde luego nada más ver el bizcocho en cuestión supe que tenía que ponerme manos a la masa. Si tenéis posibilidad no dejéis de prepararlo y me contáis, queda un bizcocho tierno, húmedo y delicioso.




Ingredientes:

125 gr. de mantequilla
150 gr. de azúcar moreno
2 cucharaditas de canela en polvo
2 huevos
1 brick de nata liquida
175 gr. de harina
1 sobre de levadura en polvo


Para la parte superior:

2 cucharadas de harina
4 cucharadas de azúcar glasé
4 cucharadas de almendras molidas
1 cucharada de canela en polvo
2 manzanas peladas y cortados en trocitos






Preparación:

Calentar el horno a 180º más o menos, dependerá de cada horno.

Echar la mantequilla, el azúcar y la canela en un bol y batirlos hasta que quede una crema ligera y cremosa. Añadir los huevos y batirlos bien. Incorporar la nata y luego tamizar la harina y la levadura por encima y mezclar bien.

Echar la mezcla sobre un molde engrasado.

Para la parte superior mezclar todos los ingredientes y distribuir esta mezcla sobre la masa del bizcocho.

Hornear unos 50 minutos, pero eso ya sabéis que depende mucho de cada horno, mirar con el palillo hasta que salga limpio.

Dejar que temple un poquito y desmoldar.

Buen provecho!!!!!



25.7.12

Bizcocho con Queso Philadelphia-Milka y Naranja

Como sabéis estoy de vacaciones y os tengo un poco abandonados, mil perdones. Aprovechando que ya estoy de vuelta de la playa y para que no os olvidéis de mi os dejo este rico bizcocho.

Tenía ganas de probar el queso philadelphia con milka y antes de irme de vacaciones compre dos tarrinas con la intención de preparar una tarta de queso. Al final no me dio tiempo y ahora entre lavadora y lavadora (es lo que tiene la vuelta de vacaciones) he preparado este bizcocho para el desayuno y llevar mejor la vuelta a estos calores horribles, con lo bien que he estado todos estos días, ni enterarme del calor, que maravilla. Tengo por hacer la limpieza general y aunque aún no he tenido tiempo, no se cuando ponerme sin correr el peligro de morir en el intento.

Vamos con la receta del bizcocho, que os recomiendo que probéis.






Ingredientes:

Las medidas están tomadas con un vaso de yogurt de los de cristal

3 huevos
2 medidas de azúcar
1 tarrina de queso philadelphia-milka
la ralladura y el zumo de una naranja
1/2 medida de aceite de girasol delice
3 medidas de harina
1 sobre de levadura




Preparación:

Batir los huevos con el azúcar y blanquear hasta que doblen el volumen.
Añadir el queso y mezclar, posteriormente la ralladura, el zumo y el aceite y mezclar todo bien hasta tener una masa homogénea.
Añadir la harina con la levadura, tamizandola con un colador.
Engrasar la cubeta de la fussion y verter la mezcla. Cerrar la olla y poner MENÚ Cake con la válvula en posición horno.
Cuando termine, abrir la olla y desmoldar el bizcocho. Una vez frío espolvorear azúcar glass por encima.




Queda un bizcocho húmedo y riquísimo




Esta es la playa donde he estado descansando unos días




Y este es un compañero de desayuno que no fallaba ni un día, y eso que no siempre desayunabamos a la misma hora. Le veis con su ración de bizcocho casero, no dejaba nada de nada.



6.7.12

Brazo de Gitano de Chocolate con Crema de Limón

Hoy vamos a contar la historia del brazo de gitano que se convirtió por accidente en tronco primaveral.

El otro día haciendo la compra vi cobertura de chocolate para postres que solo había que calentar y listo. Como no podía ser de otra manera termino en el carro de la compra y pensando que hacer para darlo utilidad y que no fueran pasando días, días y días sin hacer nada con ello me he puesto manos a la masa.

Cuando estaba en el proceso final, osea el brazo todo elegante encima de la rejilla recibiendo su baño de chocolate, horror.... se me ha dado la vuelta, con lo cual han quedado marcadas todos las lineas de la rejilla por lo que le he tenido que vestir en lugar de con el traje de fiesta con el de campo.

A la vista de las fotos (de la decoración)  entendéis como no me pongo con el fondant aunque me gustan mucho las cositas que veo preparadas con el, pero los trabajos manuales no son lo mio, me falta paciencia y no se me da bien.





Ingredientes:

4 huevos
100 gr. de azúcar blanca
80 gr. de harina de repostería
30 gr. de cacao en polvo valor sin azúcar
1 pellizco de sal
crema de limón (para el relleno)
cobertura de chocolate






Preparación:

Batir los huevos con el azúcar, cuando lo tenemos bien batido añadimos la harina con el cacao en polvo y la pizca de sal y mezclamos bien.

En una bandeja forrada con papel de horno volcamos la masa, para que quede extendida y fina y metemos en el horno precalentado a 175º durante 7 minutos con la bandeja en el medio y calor arriba-abajo  No hace falta más dado que el bizcocho es finito y debe quedarnos húmedo.

Una vez hecho lo sacamos fuera, despegamos del papel y untamos con el relleno que en este caso es crema de limón que tenía preparada. Enrollamos sobre el mismo papel que tenemos en la bandeja y lo dejamos enfriar. Lo podemos rellenar de mermelada mezclada con queso de untar, con nata.... según nuestros gustos.

Ponemos un cazo con agua al fuego y calentamos para poner dentro la cobertura de chocolate siguiendo las instrucciones del fabricante.






Quitamos el papel de horno al bizcocho que ya estará frío o casi y lo ponemos encima de una rejilla con una bandeja debajo y lo vamos bañando con la cobertura y decoramos al gusto.






Con traje rustico y todo una delicia de bocado.


29.6.12

Brevidade

Hoy os traigo una receta que viene del otro lado del mar, de Brasil concretamente gracias a una amiga-forera del foro de Mycook que la ha compartido con nosotros. Cuando las  vi supe que tenía de hacerlas, llevaban harina de maíz y nunca había preparado nada que solo llevara esa harina. yo les he puesto un poquito de licor de dátil que tenía en la nevera, han salido muy ricas, son ligeras tipo bizcochadas, no tienen nada que ver con nuestras magdalenas, son como lo diría, como más delicadas.

Muito obrigado por este receita deliciosa Roserj, eu espero que você continue compartilhando conosco um bom tempo. Beijos




Ingredientes (salen 9 brevidade):
200 gr de maicena
40 gr de mantequilla
3 huevos
110 gr azúcar
una pizca de sal
2 cucharaditas de levadura química
licor de dátil


Preparación:
Mezclar los huevos con el azúcar, después añadir la mantequilla y seguir mezclando. Echar la pizca de sal y el licor de dátil, tamizar la maicena junto con la levadura y añadir al bol donde tenemos el resto de los ingredientes.

Poner en capsulas y llevar al horno precalentado a 200º hasta que estén hechas, más o menos 15 minutos o quizá algo más. Para ver si están pichar con un palillo si este sale limpio sacamos del horno y a disfrutarlas con un café, té o simplemente solas.

22.6.12

Bizcocho Integral de Plátano

Con estas temperaturas la fruta si la dejas fuera, en el frutero, en lugar de meterla dentro del frigorífico se pone madura muy pronto. Compre unos plátanos y no los comimos en el momento, total que se maduraron muy pronto y no estaba dispuesta a tirarlos, solución un rico bizcocho para el desayuno, la merienda y la cena. Mi marido lleva un paso con el que como me descuide solo pruebo un trozo y no es para menos, ha salido riquísimo. Os dejo la receta y os animo a prepararlo y luego me contáis.

Con todas las fotos que hice y pensé que no podía enseñaros ninguna y es que cada día entiendo menos mi cámara de fotos, no entiendo si siempre hago lo mismo, como unas fotos me salen muy bonitas y otras todas movidas.... será que tengo que cambiar de cámara, pensándolo bien voy a tener que hacerlo, me he fijado en la fotos que me hago con ella y tampoco salgo como estoy, si yo estoy hecha una sílfide... es cosa de la cámara seguro. :-)




Ingredientes:

1 yogurt activia de cereales y fibra
2 medidas de yogurt de azúcar
3 medidas de yogurt de harina integral
1/2 medida de yogurt de aceite de oliva virgen suave
3 huevos
2 plátanos maduros
pepitas de chocolate
1 sobre de levadura




Preparación:

En un bol batimos los huevos y el azúcar hasta blanquear. Añadimos el yogurt y batimos otro poco (a mí me gusta echar los ingrediente uno a uno e ir batiendo, creo que se integra mejor y el bizcocho queda mejor). Con un tenedor machamos los plátanos y los incorporamos al bol, mezclamos y agregamos el aceite, yo lo voy haciendo poco a poco y mientras voy batiendo con la varilla.

Tamizamos la harina con la levadura y poco a poco vamos añadiendo al bol, mezclando muy bien.

Engrasamos la cubeta de la fussion y echamos la mezcla. En ese momento incorporo las pepitas de chocolate.

Cerramos la olla y ponemos menú CAKE con la válvula en posición HORNO.

Cuando termina sacamos la cubeta y dejamos que el bizcocho temple un poco, después desmoldamos y dejamos enfriar del todo.

Para terminar espolvoreamos con azúcar glas y listo para degustar como más nos guste.


Buen Provecho!!!!

12.6.12

Cake Pepita

El bizcocho que os traigo hoy lo preparé hace un par de semanas para llevar a una merienda en la que cada uno llevaba una cosa y a mí me toco llevar el dulce para tomar el café, es por eso que no voy a poder enseñaros el corte, no lo tengo, aunque si os puedo decir que está riquísimo.

Lo vi en el blog de Susi y yo que soy adicta al chocolate, me controlo de comerlo todos lo días y casi a todas horas a duras penas no me lo pensé dos veces.




INGREDIENTES: 
175 grs mantequilla a temperatura ambiente 
100 grs azúcar moreno 
4 huevos 
225 grs de pepitas de chocolate (se pueden mezclar chocolate negro, con leche y blanco)
50 grs de nueces troceadas
225 grs de harina de fuerza
1 sobre de levadura en polvo



 PREPARACIÓN:
Precalentamos el horno a 170 ºC

Engrasamos el molde tipo cake que vayamos a utilizar.

Mezclamos la mantequilla con el azúcar moreno hasta obtener una pasta homogénea.

Vamos incorporando a continuación los huevos uno a uno, sin dejar de batir.

Agregamos las pepitas de chocolate y las nueces.

Mezclamos la harina con la levadura y vamos incorporando a la mezcla anterior poco a poco, con una espátula, sin batir, hasta que todo esté bien integrado.

Introducimos la masa resultante en el molde, y lo llevamos al horno a 170ºC- 45 min aprox.

Estará listo cuando al pincharlo con una aguja o un cuchillo, éstos salgan limpios.

Dejamos enfriar ligeramente y desmoldamos para dejar de nuevo que enfríe.

21.5.12

Pastel de Almendras (paso a paso)

Esta semana pasada han estado mis padres en casa y les preparé este bizcocho para que desayunaran. La receta está sacada de un libro que tengo de repostería. Tengo pendiente de hacer algunos y este es el primero.

Nos encantó, no lleva levadura, ni aceite y tampoco harina salvo la almendra molida. Queda un bizcocho húmedo, super jugoso y no será la última vez que lo prepare.



Ingredientes (para 8 personas):

4 huevos con las claras y las yemas por separado
250 g. de requesón o ricota
1 cucharadita de esencia de almendra (en mi caso unas gotas de aroma de almendra)
175 g. de azúcar
250 g. de almendra molida
la ralladura de una lima
almendra fileteada tostada para decorar (yo la puse cruda)




Calentar el horno a 150º calor arriba y abajo. Forrar la base de un molde desmontable y engrasar.
En un bol mezclar el queso con las yemas, la esencia de almendra y el azúcar. Agregar la almendra molida y la ralladura de la lima.




Con una varilla o con la batidora eléctrica, montar las claras a punto de nieve e incorporar con movimientos suaves al bol donde tenemos la mezcla. Pasar todo al molde que hemos engrasado y llevar al horno durante 45 minutos, puede ser algo más, eso dependerá del horno. Pinchar con un palillo y si sale limpio, ya está.

Sacar y dejar enfriar en el molde. Poner las almendras fileteadas por encima y pasar a la bandeja donde vayáis a servir. Si gustáis podéis poner azúcar glasé por encima.





Aprovecho la entrada y ya que estamos en pleno "Rocío"  mando un beso a mis rocieras de Matalascañas. Les prometí que estaría con ellas en el camino de hoy, pero no ha podido ser, no estaré físicamente pero de alguna manera estaré allí.




Mi bautismo rociero... anda con esa "Coordinadora de este año".


Con mi amiga y esperando que nos arreglaran el carro, que se nos pincho

Mil besos chicas y os tendré en mis pensamientos, espero que salga todo estupendamente y que os divirtáis un montón.

8.5.12

Bizcocho con Crema de Almendras

Compre un bote de crema de almendras del Mercadona con la intención de hacer leche de almendra y tomar por la mañana en lugar de la leche de vaca, no soy intolerante pero para variar un poco. Al final el tiempo iba pasando y yo seguía cada mañana cogiendo el cartón de leche de la nevera, creo que ya es inercia, cada día lo mismo al final sale solo. La leche de almendra estaba en la despensa casi muerta de risa y al final hay que darle salida.

Que mejor que un buen bizcocho casero. Aprovecho la entrada y este bizcocho va para Natalia, espero que lo prepares y te salga riquísimo.




INGREDIENTES:
·         4 huevos

·         200gr de azúcar moreno

·         130gr de crema de almendras

·         250gr de harina

·         1 sobre de levadura

·         100gr de aceite

·         ½ vasito de licor de  amaretto



PREPARACIÓN:
Lo he preparado en la Mycook, pero no hace falta que diga que se puede hacer perfectamente de manera tradicional.
Poner los huevos y el azúcar, 4 minutos, temp. 40º, vel. 4. Cuando termine, 4 minutos más vel. 4 sin temperatura.
Añadimos la crema de almendras, 1 minuto, vel. 4.  Añadimos el aceite y mezclamos 15 seg. Vel. 5, agregar la harina, la levadura  y el licor, removemos 20 segundos a vel. 6.
Engrasamos un molde, poner papel de horno en la base y luego cerrar el aro, para desmoldarlo mejor. Vertemos la mezcla en el molde y horneamos a 180º unos 30 minutos, o hasta que hagamos la prueba del palillo y salga limpio. No abriremos el horno para comprobarlo hasta casi el final de la cocción.
Al desmoldar espolvorear con azúcar glas o a nuestro gusto.