Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

2.12.19

Cordiales

Hace un par de semanas asistí a un taller de dulces navideños preparados en Mycook en las cocinas de Miele en Madrid, preparamos unos turrones, polvorones, mazapán... y estos cordiales.

Los cordiales son un magnífico postre navideño, típico de las tierras levantinas. Sus ingredientes fundamentales son la almendra cruda y el cabello de ángel. Los cordiales como tantos otros dulces tradicionales se inventaron dentro de los muros de un convento, pero su popularidad se ha extendido y llegando la navidad se preparan en los hogares para luego degustarlos acompañados de otros dulces típicos de estas fechas. Yo los probé en casa de mi cuñada, que es murciana y siempre los preparan llegando estas fechas, este año es el primero que los preparo yo.




Ingredientes (32 ud):

500 gr de almendra cruda, 250 gr de azúcar, la piel de un limón, 1 cucharada de canela molida, 2 huevos, 1/2 bote de cabello de ángel (uso el de la marca hida). 1 pizca de sal y obleas.




10.12.16

Lomo de Cerdo Ibérico al Pedro Ximenez con Higos

Este mes en el reto de la cocina Typical Spanish cuya anfitriona es Rebeca del blog La Cocina de Rebeca nos proponen como tema "los ibéricos" un tema más que interesante por la cercanía con la Navidad ya que estoy segura que vamos a sacar muchas ideas para nuestras comidas y cenas.

A mi la carne no me gusta mucho y como muy poca pero nunca falta en casa algo de ibérico ya sea secreto, pluma, lomo, solomillo... es una carne muy rica y que se puede cocinar de mil formas. Hoy os traigo una receta que está riquísima, se hace rápido, gana de un día para otro y viste vuestra mesa por lo cual puede ser un plato perfecto para servir en estos días de fiestas navideñas.

Dependiendo del lugar donde vivamos no siempre nos puede resultar fácil encontrar este tipo de productos pero para eso está Ibéricos Vázquez una empresa ubicada en Aracena en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Aracena (Huelva)  y que desde su fundación hasta nuestros días viene elaborando su productos de forma artesanal. 

Vamos con la receta que me estoy enrollando y espero que os guste.




18.12.15

Hojaldritos Rellenos de Pate de Queso Azul y Dátiles

Ya quedan muy pocos días para las cenas y comidas navideñas y seguro que andáis dando vueltas a la cabeza sobre que preparar. Hoy y aprovechando el evento del #DiadelAperitivo os dejo uno que os vendrá fenomenal para servir en la mesa de navidad, que se hace en un plis-plas, con un rico contraste de sabor y con el que quedareis estupendamente. 
Si os faltan ideas os invito a daros una vuelta por el grupo de facebook que será una explosión de ricos aperitivos.




Ingredientes:

1 lámina de hojaldre, 1 huevo batido, sésamo negro o tostado, 10 dátiles, 80 gr de queso gorgonzola, 1 tarrina de queso Philadelphia, un chorrito de nata.



10.12.15

Sopa de Almendra

Ha llegado el día y para mi es mi primer día, es la primera vez que participo en el reto de La Cocina Typical Spanish y como es de suponer estoy nerviosa como siempre suele suceder con las primeras citas, pero muy ilusionada por participar y por pertenecer a este grupo de personas maravillosas.

Este mes por ser diciembre y tener tan cerca la Navidad se ha propuesto un juego en el que se han formado tres equipos con sus correspondientes capitanas.  Estos equipos son el turrón, el polvorón y el mazapán, yo como buena toledana estoy en este último, no podía ser de otra manera.

La receta de sopa de almendra que os traigo es una preparación culinaria navideña. Es tradicional servirla al final como postre, antes de los turrones y los dulces de estas fechas. Es muy típica en la zona de Castilla y desde luego en Toledo. Los ingredientes utilizados provienen de la masa del mazapán por lo que se estima que pueda tener la misma procedencia morisca y conventual. En su elaboración intervienen muy pocos ingredientes pero eso no le resta riqueza al plato, que puedo aseguraros es delicioso.

Al pensar en este postre vienen a mi memoria las canciones de pascua que para estas fechas se escuchan en mi pueblo por calles, bares y casas al son de la zambomba, el almirez y la botella (esto es algo que después de muchos años de estar en Madrid y cuando se acercan estas fechas echo muchísimo de menos, aún no puedo acostumbrarme a no escuchar este sonido a pesar de todos los años que llevo aquí, es como si la Navidad no fuera Navidad), no puedo evitar pensar en el calor de un hogar junto a tu familia y amigos tomando una rica sopa de almendra, aunque sea media tarde.

Yo he utilizado pasta para sopa de almendra en su elaboración, ahora ya va siendo más fácil encontrarla en supermercados, podría haberla preparado yo con almendras y azúcar, pero la de la confitería de mi pueblo es tan rica. Por si no os resulta fácil encontrar la citada pasta, lo único que tenéis que hacer es pelar la almendra con agua muy caliente y machacarla en la misma cantidad de azúcar hasta conseguir una pasta fina y uniforme.

Con esta receta participo en el reto #campanasobrecampanaTS
Vamos con ella y espero que os guste.




Ingredientes (para 4-5 personas):

1 litro de leche, 2 paquetes de pasta para sopa de almendra, 4 cucharadas de azúcar, la piel de una naranja, canela en polvo y en rama, una barra de pan asentado.



4.8.15

Lomos de Conejo Rellenos con Salsa de Vermut

La carne es un alimento rico en proteínas, indispensable dentro de una dieta equilibrada y que deberíamos consumir cada semana.

La carne de conejo es una carne blanca, baja en grasas y por tanto con un bajo aporte calórico que la hace ideal para personas que están haciendo dieta ya que aporta unas 140 calorías por cada 100 gramos, esta recomendado en dietas bajas de colesterol, es rica en vitamina B12, tiene bajo contenido en sodio y es una carne fácil de digerir.

La receta de hoy es vistosa, se puede preparar con antelación ya que como todos lo guisos gana en sabor y quedara muy bien en una mesa de celebración o navideña.

Yo compre los lomos en bandeja y no sabia muy bien como prepararlos, al final con lo que había por la nevera y aproveche para dar salida a una botella de vermut blanco extra-seco que no se muy bien como llego a casa pero que no tomamos.




Ingredientes (para tres personas):

1 bandeja de lomos de conejo, 1 cebolla, 6-8 dátiles, un puñado de pasas sin pepitas, 1/2 paquete de bacon, sal, mix de pimientas, 1 pastilla de caldo de ave, 1 cucharadita de maicena, 1 vaso y medio de vermut blanco extra-seco, AOVE.


22.12.14

Vichyssoise de Peras

Ya no queda nada para la cena de Nochebuena, por si aún  no tenéis claro que poner de primero os dejo una crema fantástica, suave y que hará las delicias de quien la pruebe. Como se toma fría (aunque templada está muy rica también) nos permite hacerla con antelación y nos libera un poco del trabajo que se forma alrededor de la cocina en noches como está y así poder disfrutar mucho más de nuestra familia.

Es una receta de una gran cocinero que nos ha dejado este año y que por cierto en este mes de diciembre hubiera cumplido 42 años, el gran Darío Barrio. Este es mi pequeño homenaje.




Ingredientes (4 personas):

2 puerros (300 gr), media cebolla, (150 gr), 1 patata (150 gr), 40 ml de aceite de oliva, 2 peras de agua (350 gr), 100 ml de vino blanco (en este caso uno para cocinar añejo a las hierbas), 600 ml de caldo de pollo casero, 150 ml de nata para cocinar.




23.1.14

Flan de Turrón Jijona

Este flan suelo prepararlo sobre todo por Navidad que es cuando podemos comprar el turrón en cualquier supermercado.Por si os ha sobrado alguna tableta y no sabéis muy bien que hacer con ella os dejo la receta y ya veréis que postre más rico, fácil y con un éxito rotundo.
 
Esta Navidad lo he preparado en varias ocasiones, una de ellas fue en la comida de Año Nuevo en casa de unos amigos y les gusto un montón es más he dejado una tableta para preparar otro, ahora que la Navidad ya ha pasado y estamos todos intentando rebajar esos kilillos de más, el día que vuelva hacerlo disfrutaremos mucho más, ya sabéis que en Navidad nos damos tales comilonas que algunas veces no disfrutamos todo lo que deberíamos de la buena mesa.
 
De pronto me he dado cuenta que no tenia la receta publicada en el blog, pero "como es posible" ...  esto tengo que remediarlo y aquí estoy, espero que os guste.





Ingredientes (entre 6-8 raciones):
 
1/2 litro de leche
1 tableta de turrón jijona (yo suelo comprar turrón artesano y la tableta es más grande, pongo mas o menos la mitad como 270 grms)
4 huevos (si son pequeños 5)
70 grms. de azúcar
caramelo liquido





Elaboración:
 
Encendemos el horno a 180º con calor arriba y abajo, introducimos una bandeja honda con agua para hacer el flan al baño maría.
 
En un cuenco ponemos el turrón desmenuzado y agregamos la leche, trituramos hasta que este todo bien integrado. A continuación añadimos los huevos y el azúcar y batimos todo. Dejamos el bol reposar en el frigorífico para que pierda el aire tapado con film transparente, mientras el horno va tomando temperatura y el agua del baño maría va calentándose.
 
Caramelizamos el molde o moldes (si es que lo preparáis en flaneras individuales) por los laterales y el fondo y vertimos el preparado del flan en ellos.
 
Llevamos al horno y lo dejamos 30-35 minutos a algo más, dependerá del molde, si son individuales tardan menos, eso ya lo veis vosotros dependiendo también del horno que sabéis cada uno es un mundo. Tapáis con papel de aluminio para evitar la formación de corteza arriba (yo luego lo quito en los minutos finales), pincháis con un palillo para ver si esta, si sale limpio lo sacáis del horno y los dejáis enfriar a temperatura ambiente, después a la nevera hasta el momento de consumir. Os quedara mejor si lo preparáis la víspera, así el flan ha terminado de asentarse.

29.10.13

Estonian Kingle de Nutella

Desde que vi este bizcocho por primera vez tenia ganas de hacerlo, de eso ha pasado casi un año, pero yo no olvidaba esa maravilla. Ahora que vamos caminando hacia la Navidad que mejor manera que ponerse manos a la masa y aprovechando que participo en un proyecto muy bonito que ha propuesto Helena del Valle y agradeciendo a mi paisano José Manuel de "Las Recetas de Triana" que me invitara al grupo aquí estoy publicando mi primera entrada #RecetasSolidariasParaNavidad, como soy bastante golosa y el dulce me encanta (así me va con los kilitos) no podía ser otra cosa que un dulce mi primera publicación.

Sobre el Estonian Kringle se dice que es una especialidad de los países nórdicos, que suele prepararse para celebrar los cumpleaños aunque también dicen que se prepara en Navidad. Es un pan trenzado dulce (parecido a nuestro roscón aunque su masa es más compacta) y su nombre se traduce como anillo o circulo.


     fuente: AISHA KANDISHA


Ingredientes: 

PARA LA MASA 

30 grs. de azúcar glass
120 grs. de leche templada

30 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
300 grs. de harina de fuerza
15 grs. de levadura fresca de panadería
1 yema de huevo
1 pizca de sal
Nutella para el relleno
PARA EL GLASEADO
50 grs. de azúcar glass
20 grs. de clara de huevo




Elaboración:
Yo he utilizado la panificadora para preparar la masa. Se ponen en la cubeta la leche templada, la yema de huevo, la mantequilla, el azúcar glas, la harina, la pizca de sal y la levadura.
Conectamos el programa AMASAR y dejamos hasta que termine. Ya estará lista para preparar el kringle.
La dejamos doblar su volumen, sacamos y extendemos la masa con un rodillo hasta formar un rectángulo.
Disponemos encima de la masa la nutella y enrollamos a lo largo.
Practicamos un corte de manera longitudinal (a lo largo) dejando unos dos centímetros de masa sin cortar y vamos trenzando nuestro Kringle, dejando la parte estriada hacia arriba y cerramos los extremos sellándolos con un poco de agua.
Dejamos reposar al menos una hora antes de hornearlo.
Introducimos en el horno precalentado 180º durante unos 20-25 minutos, dependiendo del horno.
Sacamos e inmediatamente pincelamos la superficie con la glasa que habremos hecho batiendo con un tenedor el azúcar glas junto con la clara de huevo.
Si no tenemos panificadora podemos amasarlo de forma tradicional para eso mezclaremos en un bol el azúcar glas, la leche tibia, donde habremos disuelto la levadura y la mantequilla y mezclamos bien con unas varillas eléctricas.
Añadimos la yema de huevo batida y seguimos batiendo hasta que obtengamos una mezcla homogénea.
En un bol tamizamos la harina con la pizca de sal y añadimos a la mezcla realizada anteriormente y amasamos.
Sacamos la masa y la disponemos en una superficie enharinada y seguimos amasando hasta obtener una masa lisa y homogénea.
Hacemos una bola y la dejamos reposar en un bol tapado durante al menos una hora. Después procedemos a enrollar y seguir el resto de pasos.
 

26.6.12

Codornices Rellenas con Salsa de Chocolate

En una ocasión comiendo en un restaurante me pusieron un plato que en su presentación llevaba nido de patatas paja, me gusto tanto y me resultó tan curioso que durante un tiempo estuve buscando uno, hasta que un día de estos que te levantas con ganas de comprar en una ferretería lo encontré y me vine para mi casa tan contenta con el molde. Suele pasar que al final van pasando los días y no encuentras el momento para estrenar tu nueva adquisición. Con la intención de remediarlo lo antes posible me puse a buscar en "San Google" imagenes que llevaran "nido de patatas" y así fue como me encontré con esta receta tan maravillosa de la que me enamore a primera vista, un flechazo en toda regla vamos.

Esta sacada de este blog Jugando a Cocinar, que si no conocéis os invito hacerlo, tiene una recetas fantásticas al igual que Cris, que es un cielo, le faltó tiempo para contestar mi mail.

Vamos con la receta y espero que os guste tanto como a nosotros.




INGREDIENTES (para 2 personas):  

aceite de oliva
sal y pimienta (al gusto)
2 codornices limpias (las mías sin piel, me la quitaron en la pollería)
50 g. de cebolla
2 dientes de ajo
 60 g. de brandy
dátiles y nueces para el relleno
50 g de chocolate negro (el mio del 85% de cacao y SIN AZÚCAR)
100 g de zumo de naranja natural
1 patata grande cortada en “paja"





ELABORACIÓN:

Salpimentar las codornices e introducir el relleno en su interior. Yo puse dos dátiles sin hueso y dentro de estos nueces partidas en cada codorniz.


En la cubeta de la Fusion TA poner aceite de oliva que cubra el fondo y dorar las codornices. Una vez doradas, retirar y reservar. En ese mismo aceite, pochar la cebolla y a continuación el ajo.

Incorporar nuevamente las codornices, echar el brandy y prender fuego para que el alcohol se evapore y flambear las codornices.

Una vez flambeadas, añadir el zumo de naranja, cerrar la olla y poner Menú CARNE, los 15 minutos que están predefinidos, con la válvula en posición cerrado.

Una vez terminado el tiempo, despresurizamos la olla, sacamos las codornices y añadimos el chocolate y movemos para que se funda con el calor de la olla. Yo luego para que quedara una salsa fina la pase por la batidora.

Mientras se hacían las codornices puse aceite e hice los nidos de patata. En la foto de arriba veis el aparatejo en cuestión, formado por dos coladores, uno más grande que otro que van unidos por arriba  y por la parte del mango lleva una arandela para unir los dos y que no se muevan los coladores.

Para el montaje del plato ponemos el nido de patatas fritas, encima de cada nido una codorniz y regamos con la salsa de chocolate. El nido no se ve mucho, al sacarlo se me rompió un poco y quedo pequeño.

Buen provecho.


20.6.12

Solomillo Wellington (paso a paso)

Vamos con un plato muy vistoso para alguna celebración o bien de cara a Navidad, aunque cualquier momento es bueno para prepararlo, es un plato fácil y resultón.

Aunque se suele preparar con solomillo de ternera o lomo de buey, yo lo preparo con cerdo, no me gusta la ternera casi nada, mejor dicho nada y si como alguna vez, me cuesta pasar el bocado un montón.

Lo de "Wellington" parece ser que proviene del primer Duque de Wellington, Arthur Wellesley, conocido por derrotar a Napoleón en la batalla de Waterloo. Parece ser que el origen del plato es francés pero el Duque de Wellington (a quien le encantaba este plato) ordenó cambiarle el nombre como una muestra más de su victoria sobre los franceses. En cualquier caso, tampoco este origen parece muy claro y probado, pero os servirá en caso de que os pregunten por el nombre.





Ingredientes (para dos personas):

1 solomillo de cerdo
1 lámina de hojaldre
sal
pimienta
1 huevo
 1 lata o algo más de paté (bueno)
 1 vaso de nata
1 vaso de caldo de carne




Abrimos el solomillo en forma de libro y lo salpimentamos, lo untamos con el paté.

Lo atamos con hilo de cocina, y lo sofreímos a fuego fuerte para sellarlo, lo dejamos enfriar sobre una rejilla, recogiendo el jugo que suelte.



Quitamos el hilo de cocina y lo envolvemos en el hojaldre que previamente habremos estirado. Lo decoramos a nuestro gusto con los recortes que nos sobren,  pintamos con huevo batido y lo metemos al horno  durante 25-30 ' a una temperatura de 200º.

Mientras la carne está en el horno preparamos la salsa. En un cazo ponemos el paté, la nata y el caldo de carne a fuego lento para que reduzca la salsa removiendo de tanto en tanto. Si os gusta que quede finita la podéis pasar por la batidora, a nosotros nos gusta así que se note el paté.




Sacamos el hojaldre del horno y emplatamos, un trozo de hojaldre con la salsa, el resto lo dejamos en una salsera para que cada uno se sirva más si desea.  Yo lo he acompañado con unas patatas duquesa,  que he preparado aprovechando el calor del horno.

18.6.12

Pastel Frio de Salmón

Hoy toca un plato de los fáciles, para los que están aprendiendo y necesitan cosas fáciles y que se preparen en poco tiempo. Este pastel es ideal para dejarlo preparado y tener lista la cena, por si tienes que llevar a una comida de amigos en los que cada uno aporta algo y se pasa un día estupendo en buena compañía como ha sido mi caso, es por eso que no tengo foto del corte. Pensaba hacer la foto con el móvil pero ya sabéis como son estas cosas, al final te lías y los buenos propósitos terminan solo en eso.

Vamos con la receta, espero que os guste, aunque  no pensaba colgarla en el blog es tan sencilla pero no por eso menos rica.




Ingredientes:
Salmón ahumado
Pan de molde sin corteza
Atún en aceite
Maíz
Aguacate
Palitos de cangrejo
Lechuga picadita
Huevos cocidos
Aceitunas
Salsa rosa
Mayonesa

Preparación:
Forrar el molde donde vayamos a prepararlo con film transparente para facilitar el desmoldado. A continuación forrar el fondo y las paredes con el salmón procurando que sobresalga un poco por los bordes del molde. 
En el fondo del molde poner una capa de pan y rellenar con atún en aceite bien escurrido. maíz y salsa rosa, poner otra capa de pan y presionar. Rellenar con lechuga picadita, aguacate, palitos de cangrejo y mayonesa, poner otra capa de pan y presionar y rellenar con salsa rosa, huevo cocido y los restos del salmón. Se acaba el pastel con otra capa de pan, lo presionas bien y lo cubres con los bordes de salmón que sobresalían del molde tapando el pan. Lo tapas con el film y lo metes al frigo durante mínimo 4 o 5 horas.
Para servirlo dar la vuelta sobre una bandeja con cuidado, retirar el film con el que habíamos forrado el molde y decorar al gusto.

Yo he puesto este relleno pero vosotros podéis poner el que más os guste.


15.4.12

Copa Turrón de Jijona

Siguiendo con el aprovechamiento de los restos del turrón de esta Navidad, os dejo un postre fácil no, lo siguiente, que se hace en un plis plas y está muy rico. Espero que os guste.




INGREDIENTES:
- 1 Tableta de turrón de Jijona
- 250 grms de nata (sirve la de cocinar)
- 500 grms de leche
- 100 grms de azúcar
- 2 Sobres de cuajada Royal

PREPARACIÓN:
Echar el turrón troceado y el azúcar en el vaso del robot de cocina y triturar unos minutos a velocidad 5.
Añadir el resto de los ingredientes y programar 7 minutos, temperatura 90º velocidad 5.
Verter en copas y enfriar en la nevera para que cuaje.
Adornar con nata, virutas de chocolate o lo que se desee.


10.4.12

Bizcocho de Turrón de Jijona

Cada año por Navidad me sobra más turrón sin consumir,  como cada vez ponen antes todos los productos navideños es como que te apetecen antes de la fecha y luego cuando llega el momento de tomarlos ya estas tan llena que se quedan sin tocar.

Buscando por la red una receta de bizcocho para dar salida a una tableta de turrón de jijona que ya estaba cansada de verla dando vueltas, encontré en el blog "El Aderezo" esta que ahora os muestro. Espero que os guste, el bizcocho desde luego sale riquísimo.

Si queréis ver su receta, tiene varias fotos, en mi caso no puede hacer del corte.


Ingredientes:

1 Tableta de Turrón de Jijona blanda
5 Huevos
200 gr. de azúcar
200 gr. de harina
100 ml. de nata 35 % m.g. (la de montar)
1 Sobre de levadura
75 gr. de margarina
2 Cucharadas de licor de café (el mio casero de este verano que nos regalaron en Galicia)


Elaboración:
Separamos las claras de las yemas.

La masa está preparada con el robot de cocina Mycook pero no hace falta que os diga que se puede preparar a mano perfectamente si no disponéis de robot.

Ponemos la paleta y montamos las claras, velocidad 4. Sacamos y reservamos.

Echamos en el vaso las yemas y el azúcar, programamos temperatura 40º, cuatro minutos, velocidad 3. Quitamos la temperatura y volvemos a programar otros cuatro minutos a la misma velocidad.

Añadimos la margarina, la nata, el licor de café y el turrón. Mezclamos el conjunto 10 segundos en velocidad 5.

Incorporamos la harina con la levadura que antes habremos tamizado, damos unos golpes de “turbo”.

Sacamos al bol donde teníamos las claras y mezclamos todo con suavidad.

Volcamos en un molde untado con mantequilla e introducimos al horno (precalentado a 200º), 40 minutos más o menos a 180º, dependerá del horno.

Sacamos y una vez frío, decoramos con azúcar glass.

9.4.12

Ensalada Templada de Gulas

Ha pasado la Semana Santa y de nuevo vuelve el buen tiempo con sol esplendido y magnificas temperaturas con lo que apetecen mucho las ensaladas, esta que os traigo hoy es un plato muy completo, espero que os guste. Al llevar las gulas se puede preparar un día que tengamos una comida especial o de cara a las cenas de navidad, en mi casa la verdad es un clásico que se prepara en cualquier momento.



Vamos con la receta





Ingredientes:

• Canónigos
• Queso feta en trozos
• Pimentón dulce
• Bacon
• Patata cocida
• Gula del Norte
• Tomate cherry
• Aceite


Preparación:

Cocer las patatas, en mi caso en el robot de cocina 30 minutos, 120º vel. 2, sazonar y poner un chorro de AOVE,  hacer con ellas una base o cama, colocar encima los canónigos y aderezar.

Mientras se cuecen las patatas, en una sartén freír el bacon hasta que esté crujiente, añadir el pimentón y los tozos de queso, cuando el queso empiece a fundirse se le añaden las gulas y lo mezclamos todo rehogándolo bien para que se integren los sabores. Una vez bien mezclado se saca de la sartén y se coloca encima de los canónigos y por ultimo decoramos con unos tomates cherry cortados a la mitad.