Mostrando entradas con la etiqueta Olla rápida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olla rápida. Mostrar todas las entradas

10.3.18

Conejo en Salsa

Este mes para el reto de La Cocina TS nos proponen preparar un plato de la cocina mallorquina, dado que este mes de Marzo celebran el día de su autonomía y un plato muy típico de esta cocina, entre otros muchos, es el conejo encebollado, que originariamente también llevaba pollo, pero ya sabemos que con el tiempo las recetas van cambiando debido a que se van adaptando a los gustos de los comensales y es por ello que esta típica receta ya se prepara de muchas formas, solo con conejo, con el conejo y el pollo, con gambas haciendo de este plato un mar y montaña... en fin que así de grande es nuestra cocina. Yo me he tomado el atrevimiento de adaptarla a los gustos de casa, que no les gusta mucho la cebolla en cantidades grandes y añadir unas frutas pasas que le dan un poco de color, espero me perdonen los nacidos en las islas por hacer esta pequeña modificación del plato.

De la sabrosa carne del conejo así como de su pocas grasas no tengo que añadir nada que no sepamos, por lo tanto sin más preámbulos vamos a por la receta que espero os guste.




Ingredientes (3 personas):

1 bandeja de lomos de conejo, 1 cebolla, 2 zanahorias, 2 dientes de ajo, 9 ciruelas pasas, 1 puñado de uvas pasas,2 vasos de vino fino, harina, agua, AOVE, sal, pimienta negra, 2 hojas de laurel, tomillo.




9.2.15

Crema de Espárragos Trigueros con Ibérico y Piñones

Vamos con una rica crema que es lo que más apetece tomar de primero bien calentita con este frío que tenemos en estos días incluido temporal de nieve por buena parte de España y que está dejando unas preciosas estampas.

Como bien sabéis los espárragos tienen muchas propiedades entre ellas las de ser muy diuréticos, muy bajos en calorías (tan sólo 18 por cada 100 grms), ricos en sales minerales como potasio, fósforo, magnesio y con un alto contenido en fibra.

Los trigueros no se cultivan a diferencia de los blancos crecen con el sol a finales del invierno y son mucho más finos con una textura firme y jugosa. Dentro de nada estaremos en plena temporada de ellos pero es cierto que los podemos encontrar durante todo el año.



Ingredientes ( para 4 personas):

2 manojos de espárragos trigueros, 2 patatas medianas, 1 puerro, 1/2 cebolla, 1 hueso de jamón ibérico, picadito ibérico de jamón, un puñado de piñones, caldo de pollo casero, sal, 1/2 vaso de vino oloroso, AOVE.



5.2.15

Arroz Blanco Exprés

Si, si... arroz blanco exprés o como preparar un arroz blanco delicioso y suelto en un minuto y medio. Ya, ya se que no os lo podéis creer, es lo mismo que me paso a mi la semana pasada.

Os cuento, a mi el arroz blanco nunca me había salido bien, no me preguntéis pero no era capaz de darle el punto, suerte que aunque en casa se consume con casi todo a mi costillo le sale bastante bien por eso siempre que había que preparar arroz era una tarea suya. La semana pasada y hablando de cocina con unos amigos salio el tema del arroz y yo comente que a mi no me salia muy bien, una amiga mia que tiene dos nenes pequeños con muy poca diferencia de edad entre ellos me dijo que por falta de tiempo un día probó ha prepararlo en la olla exprés y desde ese día ya siempre lo hace así. La verdad según la escuchaba no era capaz de salir de mi asombro,  estaba ojiplática, madre mía que cosa más buena me estaba contando. Ese mismo día por la noche puse en practica la receta que más fácil no podia ser y voila!!! en nada y menos teníamos dos tupper grandes de arroz riquísimo y con el grano suelto. 

Como comprenderéis no podía dejar de compartir esto con todos vosotros y aquí estamos, esta receta va por ti Lolilla y que sepas que desde ahora en casa el arroz blanco se preparará en olla exprés.




Ingredientes:
2 vasos de los de agua de arroz basmati, con el mismo vaso 3 de agua, aceite de oliva virgen extra chorreón que cubra el fondo de la olla y sal al gusto.



29.5.14

Crema de Zanahoria

Tengo un montón de recetas por publicar, pero "por pitos o por flautas" o quizá al tratarse de un blog de cocina seria mejor decir "por ajos o por puerros" no me resulta posible. Estuve unos días fuera y ahora llevo mas de tres semanas con una fractura en la cabeza del radio que no me permite escribir. Tenia esta receta en borrador solo esperando para poner las fotos y publicarla y aprovechando que aun no ha llegado el calor y apetecen este tipo de platos, ahí va para que no penséis que me olvido de vosotros, que no es así.

Ya sabéis que las cremas de verduras, además de ser muy sanas y nutritivas son muy versátiles y nos sirven tanto para una comida como una cena, además tenemos tanta variedad que es imposible cansarnos.

Las zanahorias son ricas en betacarotenos, muy desintoxicantes, ayudan a prevenir el envejecimiento, disminuyen el colesterol y nos ayudan a prevenir la arteriosclerosis, ayudan a mantener la salud intestinal.... vamos que no hay excusa para no tomarse una rica crema.





18.4.12

Fabada Exprés

Aunque parezca mentira esta es la primera vez que yo he preparado "judías", si, si, habéis leído bien la primera vez. A mi madre las judías le salen muy ricas y no les pone nada en particular, las suele hacer o con chorizo o con solomillo de cerdo pero las pone en la lumbre y eso les da una sabor muy rico y una textura en la salsa... claro pone el puchero como ella dice y le tiene al amor de la lumbre toda la mañana, y por eso que a ella le salen riquísimas cada vez que en mi casa yo decía de hacer judías, o fabes la respuesta siempre era la misma "dejalo ya las comemos en casa de tu madre". Un día ya me canse y dije se acabo voy a preparar una fabada aunque me la tenga que comer solo yo. Me puse a buscar una receta para seguirla al pie de la letra y buscando, buscando llegue hasta un blog fantástico, con unos platos riquísimos y unas fotografías muy bonitas "Mercado Calabajío" al que os invito que paséis a echar un vistazo, os encantará.

Allí encontré un paso a paso tan sencillo que si me quedaba alguna duda se me quito, ya no había razón para pensar que no me saldrían bien. Carlos insistía en la importancia de que la fabe fuera de buena calidad y yo me dispuse a buscar una buena para el buen resultado de mi fabada. Aunque me dijeron en la tienda que salían muy buenas, no lo eran tanto y para la próxima ya las pediré directamente on line en Muy de Miguel, la receta lo merece y aunque para ser la primera vez me salieron muy ricas no quiero pensar como hubieran estado si la materia prima hubiera sido mejor.

No hice fotos del paso a paso y la que hice fue de unas poquitas que quedaron y que puse en tupper para comer yo otro día y solo quedaba ya jamón, ni chorizo ni morcilla, buena señal no creéis?

Me dejo ya de tanto rollo y voy con la receta, aquí la de Mercado Calabajío, no dejéis de echar un vistazo, merece la pena.



Ingredientes (4 personas): 

500gr de fabes, 1 chorizo asturiano, 1 trozo de jamón de 250gr, 1 morcilla asturiana, 100gr de tocino, 2 cebollas pequeñas, 1 cabeza de ajos, 1 cucharada colmada de pimentón de la Veraagua mineral de baja mineralización, aceite de oliva virgen extra y sal. (La he adaptado a nuestros gustos y no he puesto algún ingrediente)

Preparación:

La noche de antes pondremos las fabes en remojo con agua fría, entre 8-12 horas.

Tiraremos el agua y las pondremos en la olla a presión. Las cubriremos con agua mineral suficiente para que sobre casi un palmo de la misma. Echaremos el tocino y el jamón, la cabeza de ajos bien limpia y una de las cebollas pelada, llevaremos a ebullición y desespumaremos. Asustaremos las fabes con agua fría y cuando vuelvan a hervir, cerraremos la olla a presión y coceremos 35 minutos.

Mientras cuece, vamos a sofreír la segunda cebolla picada en 4 cucharadas de aceite de oliva. Una vez rehogada, haremos el clásico refrito, quitaremos antes un poco de aceite, y le echaremos el pimentón fuera del fuego para evitar que se queme. Lo echaremos en la olla sin dejar de cocer. Aprovecharemos para echar el chorizo y la morcilla, ésta última pinchada con un palillo para que no se desintegre y coceremos 20 minutos más.

Ya sabéis que los guisos están mejor de una día para otro, toman más el sabor. Si lo hacéis así al día siguiente quitar la grasa que se habrá formado en la parte de arriba, si las coméis el mismo día desgrasar con una cuchara o cucharón y con un poquito de paciencia.

Espero que os guste.

26.3.12

Potaje de Cuaresma de Mamá

Aprovechando que estamos en cuaresma la entrada de hoy es para un plato estrella junto con las torrijas en este tiempo. Os dejo la receta que siempre se ha preparado en mi casa, por mi madre, que difiere un poco al llevar chicharro frito en escabeche en lugar de bacalao y no lleva huevo cocido. El chicharro le aporta un sabor muy rico. Tengo que decir que mi madre lo hace en puchero y a la lumbre y yo en la olla, y aunque me sale muy bueno no es como el de ella.



Ingredientes: (Las cantidades son a ojo)

Garbanzos, cebolla, rebanda de pan, ajos, espinacas, chicharro frito en escabeche,pimentón, pimienta negra, perejil, aceite, sal.

Preparación:

La noche anterior se ponen los garbanzos a remojo en agua templada con un poco de sal.

Se ponen los garbanzos en la olla con agua despues de bien lavados con un cebolla picada más o menos 1/2 hora en olla rápida.

En una cacerola se van cociendo las espinacas y mientras se cuecen ponemos aceite en una sartén, mojamos la rebanada de pan en vinagre y freimos en el aceite ( si no queremos hacer este paso nos puede servir con sacar unos poquitos de garbanzos) y la reservamos. En ese mismo aceite rehogamos las espinacas una vez cocidas y escurridas de agua y le añadimos el pimentón. Abrimos la olla y añadimos las espinacas con el pimentón y dejamos que siga cociendo a temperatura media-baja y con la tapa abierta. Asamos 2 o 3 ajos, según sean de grandes en un fuego de la vitro y los ponemos en el mortero junto con unos granos de pimienta negra, perejil y la rebanada de pan que teniamos frita y reservada, una vez bien machacado añadimos el majado a la olla y lo dejamos que siga cociendo con al tapa abierta y a fuego medio-bajo durante una hora o algo más y añadimos la sal.

Ponemos el chicharro en un plato y lo abrimos para quitar la espina central y lo desmenuzamos en trozos no muy pequeños, cuando nos falte 1/2 hora o 40 minutos para apagar el potaje lo echamos a la olla y lo dejamos cocer todo junto.


Foto de espinacas en el huerto de mi padre. Que ricas y tiernas!!!


21.3.12

Crema de Calabaza

Vaya como está el tiempo, en invierno hemos tenido unas temperaturas muy suaves y ahora con la primavera llegan la nevadas con lo que apetece calentar el cuerpo y el estomago con una cremita como esta.

La calabaza es el fruto en baya de la calabacera y pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. El componente principal de la calabaza es el agua, lo que, unido a su bajo contenido en hidratos de carbono y a su casi inapreciable cantidad de grasa, hace que sea un alimento con un escaso aporte calórico.Es buena fuente de fibra que ofrece valor de saciedad y mejora el tránsito intestinal por la alta presencia de mucílagos. Éstos son un tipo de fibra soluble que tiene la capacidad de suavizar las mucosas del tracto gastrointestinal.





En relación con las vitaminas, la calabaza es rica en beta-caroteno o provitamina A y vitamina C. Presenta cantidades apreciables de vitamina E, folatos y otras vitaminas del grupo B tales como la B1, B2, B3 y B6.

La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, además de tener propiedades antioxidantes.

La vitamina E, al igual que la C, tiene acción antioxidante, y ésta última además interviene en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes. También favorece la absorción del hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente las infecciones.



Ingredientes:
  • 650 grs. de calabaza
  • 2 patatas medianas
  • 2 o 3 zanahorias
  • 1 puerro grandecito
  • aceite de oliva
  • 1/2 cucharadita de jengibre molido
  • sal

Preparación:
Trocear y lavar bien la verdura. En la olla ponemos aceite de oliva que cubra el fondo y cuando esté caliente rehogamos todos los ingredientes, una vez bien rehogados añadimos agua, sal y el jengibre tapamos la olla y la dejamos cocer 10’ desde que la válvula empieza a dar vueltas.

Pasado el tiempo trituramos con la batidora y servimos caliente acompañado de queso rallado o costrones de pan frito. Si ponemos queso le va muy bien un queso con sabor.